sábado, 27 de octubre de 2012

Las 147 Corporaciones que controlan el Mundo

 

The top 25 of the 147 superconnected companies

1. Barclays plc
2. Capital Group Companies Inc
3. FMR Corporation
4. AXA
5. State Street Corporation
6. JP Morgan Chase & Co
7. Legal & General Group plc
8. Vanguard Group Inc
9. UBS AG
10. Merrill Lynch & Co Inc
11. Wellington Management Co LLP
12. Deutsche Bank AG
13. Franklin Resources Inc
14. Credit Suisse Group
15. Walton Enterprises LLC
16. Bank of New York Mellon Corp
17. Natixis
18. Goldman Sachs Group Inc
19. T Rowe Price Group Inc
20. Legg Mason Inc
21. Morgan Stanley
22. Mitsubishi UFJ Financial Group Inc
23. Northern Trust Corporation
24. Société Générale
25. Bank of America Corporation


Un estudio de la Universidad de Zurich reveló que un pequeño grupo de 147 grandes corporaciones trasnacionales, principalmente financieras y minero-extractivas, en la práctica controlan la economía global. El estudio fue el primero en analizar 43.060 corporaciones transnacionales y desentrañar la tela de araña de la propiedad entre ellas, logrando identificar a 147 compañías que forman una “súper entidad” que controla el 40 por ciento de la riqueza de la economía global.  
El pequeño grupo está estrechamente interconectado a través de las juntas directivas corporativas y constituye una red de poder que podría ser vulnerable al colapso y propensa al “riesgo sistémico”, según diversas opiniones. El Proyecto Censurado de la Universidad Sonoma State de California desclasificó esta noticia sepultada por los medios y su ex director Peter Phillips, profesor de sociología en esa universidad, ex director del Proyecto Censurado y actual presidente de la Fundación Media Freedom /Project Censored, la citó en su trabajo “The Global 1%: Exposing the Transnational Ruling Class” (El 1%: Exposición de la Clase Dominante Transnacional), firmado con
Kimberly Soeiro y publicado en ProjectCensored.org.
Los autores del estudio son Stefania Vitali, James B. Glattfelder y Stefano Battiston, investigadores de la Universidad de Zurich (Suiza), quienes publicaron su trabajo el 26  de octubre 2011, bajo el título “La Red de Control Corporativo Global” (The Network of Global Corporate Control) en la revista científica PlosOne.org.
En la presentación del estudio publicado en PlosOne, los autores escribieron: “La estructura de la red de control de las empresas transnacionales afecta a la competencia del mercado mundial y la estabilidad financiera. Hasta ahora, fueron estudiadas sólo pequeñas muestras nacionales y no existía una metodología adecuada para evaluar el control a nivel mundial. Se presenta la primera investigación de la arquitectura de la red de propiedad internacional, junto con el cálculo de la función mantenida por cada jugador global”.
“Encontramos que las corporaciones transnacionales forman una gigantesca estructura como corbata de lazo y que una gran parte de los flujos de control conducen a un pequeño núcleo muy unido de instituciones financieras. Este núcleo puede ser visto como un bien económico, una "súper-entidad" que plantea nuevas cuestiones importantes, tanto para los investigadores y responsables políticos”. 
El diario conservador británico Daily Mail fue quizás el único del mundo que recogió esta noticia, el 20 de octubre 2011, presentada por Rob Waugh bajo el llamativo titular “¿Existe una "súper-corporación que dirige la economía global? Estudio clama que podría ser terriblemente inestable. La investigación encontró que 147 empresas crearon una “súper entidad” dentro el grupo, controlando el 40 por ciento de la riqueza”. 
Waugh explica que el estudio de la Universidad de Zurich "prueba" que un pequeño grupo de compañías -principalmente bancos- ejerce un poder enorme sobre la economía global. El trabajo fue el primero en examinar un total de 43.060 corporaciones transnacionales, la telaraña de la propiedad entre ellas y estableció un "mapa" de 1.318 empresas como corazón de la economía global. 
“El estudio encontró que 147 empresas desarrollaron en su interior una “súper entidad”, controladora del 40 por ciento de su riqueza. Todos poseen parte o la totalidad de uno y otro. La mayoría son bancos –los 20 top, incluidos Barclays y Goldman Sachs. Pero la estrecha relación significa que la red podría ser vulnerable al colapso”, escribió Waugh. 
"En efecto, menos del 1% de las empresas fue capaz de controlar el 40 por ciento de toda la red", le dijo al Daily Mail James Glattfelder, teórico de sistemas complejos del Instituto Federal Suizo de Zurich, uno de los tres autores de la investigación. 
Algunos de los supuestos que subyacen en el estudio han sido criticados, como la idea de que propiedad equivale a control. “Sin embargo, los investigadores suizos no tienen ningún interés personal: se limitaron a aplicar a la economía mundial modelos matemáticos utilizados habitualmente para modelar sistemas naturales, usando Orbis 2007, una base de datos que contiene 37 millones las compañías e inversionistas”, informó Waugh. 
Economistas como John Driffil, de la Universidad de Londres, experto en macroeconomía, dijo a la revista New Scientist que el valor del estudio no radicaba en ver quién controla la economía global, pero muestra las estrechas conexiones entre las corporaciones más grandes del mundo. El colapso financiero de 2008 mostró que este tipo de redes estrechamente unidas puede ser inestable. "Si una empresa sufre angustia, ésta se propaga”, dijo Glattfelder.  
Para Rob Waugh  y el Daily Mail hay un “pero”: “Parece poco probable que las 147 corporaciones en el corazón de la economía mundial pudieran ejercer un poder político real, pues representan demasiados intereses”, aseguró el diario conservador británico. 
La riqueza global del mundo se estima que ronda los 200 billones de dólares, o sea, dos centenas de millones de millones. Según Peter Phillips y Kimberly Soeiro, el 1 por ciento más rico de la población del planeta agrupa, aproximadamente, a 40 millones de adultos. Estas personas constituyen el segmento más rico de las primeras gradas de la población de los países más desarrollados e, intermitentemente, en otras regiones.  
Según el libro de David Rothkopf “Súper-clase: la Elite de Poder Mundial y el Mundo que Está Creando”, la súper elite abarcaría aproximadamente al 0,0001 por ciento (1 millonésima) de la población del mundo y comprendería a unas 6.000 a 7.000 personas, aunque otros señalan 6.660. Entre ese grupo habría que buscar a los dueños de las 147 corporaciones que cita el estudio de los investigadores de Zurich

Fuentes y referencias:
● Stefania Vitali, James B. Glattfelder, and Stefano Battiston, “The Network of Global Corporate Control,” Public Library of Science, October 26, 2011, http://www.plosone.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pone.0025995
● Rob Waugh, “Does One ‘Super Corporation’ Run the Global Economy? Study Claims it Could be Terrifyingly Unstable,” Daily Mail, October 20, 2011, http://www.dailymail.co.uk/sciencetech/article-2051008/Does-super-corporation-run-global-economy.html.
● Stefania Vitali, James B. Glattfelder, Stefano Battiston, Revista PlosOne, 26 de octure 2011
● Peter Phillips y Kimberly Soeiro, “The Global 1%: Exposing the Transnational Ruling Class”
(Fuente: Argenpress)

Fuerteventura, 28 de Octubre de 2012 
F.G.S.

¿Por qué debemos votar? Votos en Blanco, Nulos y Abstenciones

 
En Rincón del Ciudadano animamos a todos los ciudadanos y ciudadanas que se acerquen a votar en las próximas elecciones generales de 26 de Junio de 2016. Este es un post antiguo de 2012 pero sigue teniendo validez en el 2016. Aprovechamos la ocasión para actualizarlo.
Tu eliges pero a sabiendas de qué es cada cosa: La fórmula d’Hondt presente en la ley electoral en España incentiva el bipartidismo, es decir, aunque se presenten 70 partidos políticos sólo 2 obtienen la mayoría de escaños si se dispersa el voto...., aunque juntos todos esos votos sumen una enorme cantidad de personas que se quedan sin representación parlamentaria.

Definición de Voto en Blanco, Voto Nulo y Abstención

VOTO EN BLANCO: Exige ir a votar o solicitar el voto por correo,y no elegir ninguno de los partidos que se presentan a las elecciones. Aunque muchas personas eligen el Voto en Blanco como voto de protesta, en este caso, tu voto cuenta a todos los efectos en el reparto de escaños debido a la ley D'Hont que rige en España, ya que los escaños se distribuyen entre los partidos en función del total de votos emitidos. Perjudica a los partidos minoritarios.

VOTO NULO: Los votos nulos también se contabilizan, pero se emiten y se anulan por llegar a la mesa defectuoso, con tachones, rasgado, más de un partido señalado, con dibujos o comentarios de cualquier tipo... en resumen, en mal estado. El voto nulo no favorece a ningún grupo; mientras que voto en blanco condena a los minoritarios, el voto nulo se diferencia por no sumarse a ningún partido ni al total de votos emitidos, por lo cual no favorecen ni perjudican a un partido en concreto. Si se desea protestar contra los políticos sólo se conseguiría con el voto nulo, porque de lo contrario perjudica a partidos minoritarios.

LA ABSTENCIÓN: Consiste en no ir a votar. Se interpreta como un acto de castigo o contrario a la democracia. No crees en la democracia como sistema. La abstención no afecta, a efectos contables, en el resultado electoral. Los medios de comunicación, sin embargo, la suelen interpretar como un indicador del descontento social que indica y la pasividad ante unos comicios que no logran movilizar a los ciudadanos. Dependiendo en cada país la abstención beneficia o perjudica a unos u otros partido, En España según diversos estudios la abstención beneficia al partido mayoritario de la derecha, el PP, cuyo electorado es más fiel a la hora de ir a las urnas.

Aclaradas la definiciones y diferencias entre votar en blanco, nulo y la abtención si se quiere evitar que salgan los partidos políticos mayoritarios las recomendaciones podrían ser:

- Votar a partidos minoritarios que tengan alguna posibilidad.
- Nunca, jamás votar en blanco. Perjudica gravemente a los partidos políticos minoritarios, antes votar nulo, aunque no sirva de nada.
- No abstenerse, ya que es un voto de castigo a la democracia

Definiciones y conceptos útiles:

¿Qué es la ley d’Hondt?

Ley d’Hont, ley d’Ohm, ley dont, es la de Victor d’Hondt us autor inventor de la fórmula electoral. Es un sistema matemático para repartir cargos de acuerdo a los resultados de una elección (…) Este es el sistema, de entre los mas usados, que brinda la posibilidad de (en teoría, no en la realidad) mayor representatividad a las minorías.

Conviene recordar que:

- Los votos en blanco influyen en los resultados dando más escaños a los partidos mayoritarios y eliminando a los minoritarios.

- Los votos nulos no influyen en los resultados, a efectos prácticos, no sirven para nada, aunque no perjudican a los partidos minoritarios. Si lo haces. asegúrate de que el voto será nulo. Escribiendo, tachando rompiendo...

- ¿Los votos de un partido político que al final no tiene escaños, se van a los partidos mayoritarios? Depende
- Si hay pocos partidos minoritarios con muchos votos, perjudica a los partidos mayoritarios y tienen menos escaños.
- Si hay muchos partidos minoritarios con muchos votos, se quedan todos sin escaños, que van a los partidos mayoritarios.

Por tanto la recomendación sería que es mejor votar a un partido minoritario que tenga posibilidades de tener como mínimo 1 escaño, que votar a partidos muy raros que no van a obtener con toda seguridad escaño alguno.

Ejemplo de la injusticia de la ley electoral española:

- Izquierda Unida: 969.871 votos = sólo 2 diputados
- Convergencia i Unió: 779.425 votos = 10 diputados
- Partido Nacionalista Vasco: 306.128 votos = 6 diputados.
Adjunto un Video explicativo para mayor comprensión:
http://youtu.be/kXbUXugLnlc
Como dijo alguién en algún lugar: Votad, Votad, Malditos!
Fuerteventura, 27 de Octubre de 2012
Fernando González Silva

viernes, 26 de octubre de 2012

Stop Desahucios e Informe ONU


Desde este Blog y desde este post queremos mostrar nuestros apoyo a la Plataforma de Afectados por las Hipotecas y nuestros cariño y apoyo a las personas y familias que sufren este drama. En la primera parte del blog me hago eco de la denuncia de la ONU sobre la politica del Gobierno Español en este tema y en segundo lugar un comunicado de la Plataforma.
 
En el presente informe, la Relatora Especial sobre una vivienda adecuada analiza el paradigma imperante de las políticas de vivienda, que se centra en la financiación como principal medio de fomentar la propiedad de las viviendas. El informe evalúa la repercusión que estas políticas de financiación tienen en el derecho a una vivienda adecuada de las personas que viven en la pobreza. La conclusión de la Relatora Especial es que la plena realización del derecho a una vivienda adecuada, sin discriminación, no puede promoverse exclusivamente con mecanismos
financieros, sino que requiere políticas e intervenciones del Estado en materia de viviendas más amplias y holísticas. La Relatora pide que se abandone el paradigma de las políticas centradas en la financialización de las viviendas para adoptar un enfoque de dichas políticas basado en los derechos humanos.


http://afectadosporlahipoteca.files.wordpress.com/2012/10/informe-relatora-onu-oct2012.pdf

Plataforma de Afectados por la Hipoteca.
Dicha Plataforma denuncia que:
  1. Hay miles de familias en situaciones dramáticas, sin poder pagar la hipoteca o a punto de dejar de pagarla. Muchas están ya en fase de ejecución hipotecaria, por lo que temen ser desahuciadas en los próximos meses. La mala regulación del sistema bancario español hace que no sólo corran el riesgo de perder sus casas y quedarse en la calle, sino también de mantener parte de la deuda, ya que ahora los bancos están tasando las mismas viviendas a precios inferiores .
  2. La administración no está proponiendo ninguna solución. La “moratoria ICO”, anunciada por el gobierno, no sólo no resuelve el problema sino que lo aplaza y lo complica al aumentar los intereses. Además, los criterios de aplicación dejan fuera a las familias en situación de mayor vulnerabilidad y en muchos casos los bancos se niegan a aplicarla, ya que no están obligados.
  3. Las personas hipotecadas denunciamos que somos víctimas de un fraude hipotecario generalizado y de unas cláusulas contractuales abusivas. Fueron los bancos los que facilitaron y otorgaron hipotecas a pesar de que muchos de nosotros no éramos sujetos de crédito y teníamos unos ingresos bajos. Sobrevaloraron la tasación de la vivienda , inflando el precio, y aumentando así la deuda contraída. Pero la lista de irregularidades no acaba aquí: comisiones abusivas; contratación obligada de seguros caros e inútiles; intereses variables referenciados al euríbor más unos diferenciales desorbitados; información sesgada, cuando no engañosa, sobre posibles aumentos de la hipoteca, etc. Todo ello con una finalidad inequívoca: optimizar beneficios y sortear los controles de riesgo que todo sistema crediticio razonable debería tener.
No negamos nuestra parte de responsabilidad al haber firmado un contrato que a día de hoy no podemos mantener, a pesar de las condiciones fraudulentas en que se pactaron muchas de estas hipotecas. Sin embargo hasta ahora el índice de morosidad de las familias ha permanecido increíblemente bajo. A diferencia de los bancos, que ante el estallido de la crisis no han dudado en exigir dinero público, las familias endeudadas han cumplido los compromisos adquiridos mientras han dispuesto de un empleo y los intereses se lo han permitido. Ahora que ya no pueden hacerlo, la respuesta de las entidades crediticias ha sido intentar renegociar a favor de la entidad o el recurso fulminante a la ejecución hipotecaria. Con un agravante: dada la “desavalorización” sufrida por los pisos, es posible que quien los pierda siga debiendo dinero a la entidad que astutamente lo endeudó.
Además de este cúmulo de irregularidades y despropósitos, no debemos olvidar la responsabilidad de las distintas administraciones públicas que han desarrollado una legislación que solo ha promovido el acceso a una vivienda en régimen de propiedad como única forma de acceso a una vivienda estable y segura y que en la práctica ha significado el sobreendeudamiento de las familias, marginando otras formas de acceso a la vivienda como el alquiler. La desgravación fiscal de la compra, la inestabilidad e inseguridad de los inquilinos ante una ley de arrendamientos urbanos que defiende los intereses del propietario, la desregulación del mercado hipotecario que permite hipotecas a 50 años, la inexistencia de un parque público de alquiler y la falta de control y restricción sobre el crédito, han empujado a millares de familias a endeudarse por encima de sus posibilidades para acceder a una vivienda.
Además los bancos, junto a inmobiliarias, administraciones y medios de comunicación, durante muchos años repitieron que alquilar era tirar el dinero, que era mucho mejor comprar y que los precios de los pisos nunca bajarían. Bajo estas condiciones, inmobiliarias, bancos y cajas aprovecharon ese contexto objetivo y dedicaron todo su aparato propagandístico a incentivar la compra y el sobreendeudamiento.
Por todo ello la asamblea de afectados por la hipoteca exige soluciones. Soluciones que son justas, posibles y que ya que se están aplicando en otros lugares:
a) Parar los desahucios, tanto de las familias hipotecadas como de los avalistas, hasta que se haya encontrado una solución a su situación. Y garantizar a los afectados el acceso a justicia gratuita para poder defenderse en los procesos de ejecución. En cualquier caso garantizar que ninguna persona se quede en situación de desamparo habitacional: un Estado democrático respetuoso de los Derechos Humanos no puede permitir que miles de familias se queden en la calle a la vez que millones de pisos permanecen vacíos a la espera de ser un negocio rentable.
b) Regular la dación en pago, de manera que si el banco ejecuta la hipoteca y se queda la vivienda, la deuda queda liquidada, como sucede en otros países de la UE o en EEUU. Es un abuso bancario que estén expulsando a la gente de sus casas y encima les exijan el pago de 20, 50 o incluso 100 mil euros.
c) Conversión del parque de viviendas hipotecadas de primera residencia en parque público de alquiler social. Que la administración fuerce a las entidades financieras a asumir los precios reales de las viviendas haciendo que los bancos renuncien a un porcentaje significativo de la deuda hipotecaria para que, a continuación, la administración compre la vivienda a precio de vivienda protegida de régimen general y el antiguo propietario pueda permanecer en ella como inquilino de vivienda protegida, siempre y cuando cumpla los requisitos establecidos para ser beneficiario de la misma. Así no sólo se ayudaría a las familias hipotecadas, sino que ganaría toda la sociedad al aumentar el parque de vivienda pública en alquiler. Una versión de esta medida se está aplicando ya en el País Vasco, por lo que se trataría de extenderlo al resto de comunidades autónomas.
d) Realización de una Auditoría social sobre el funcionamiento del mercado hipotecario. Existen indicios fundados que nos indican que la ciudadanía ha sido objeto de un gran fraude que debe ser investigado para poder establecer las responsabilidades de entidades empresariales, bancarias, así como de las instituciones públicas. La misma auditoría debería aclarar dónde han ido a parar los beneficios millonarios que se generaron durante el boom inmobiliario.
e) Establecer los mecanismos, las reformas y las políticas necesarias para que el acceso a una vivienda adecuada no vuelva a ser jamás un negocio para unos pocos y una esclavitud para las familias trabajadoras. En el caso del mercado hipotecario, establecer por ley que el pago de la cuota mensual hipotecaria en ningún caso sea superior al 30% de los ingresos de la persona o unidad familiar, a un plazo máximo de 20 años.
Invitamos a las personas afectadas a sumarse a esta Plataforma: la unión es la mejor manera que tenemos ahora para vencer el miedo, las amenazas y los abusos de los bancos.
También invitamos a entidades y colectivos sociales a apoyar este manifiesto, porque es una tarea de toda la sociedad el forzar un cambio de modelo: de la burbuja inmobiliaria al derecho a la vivienda.
Asímismo, invitamos a las administraciones a establecer un diálogo para avanzar en la aplicación de estas medidas. Mientras éstas no se apliquen, anunciamos que iniciaremos movilizaciones y las acciones necesarias para hacer respetar nuestros derechos. 

Fuerteventura, 27 de Octubre de 2012
 F.G.S.

martes, 9 de octubre de 2012

Manifiesto No a las petroleras, Sí a las renovables

Manifiesto No a las petroleras, Sí a las renovables

23 de marzo, por Canarias

1.- En las últimas décadas, las Islas Canarias han hecho un gran
esfuerzo por compatibilizar los requerimientos sociales y humanos de la
población, los derivados de la economía y la preservación de su
extraordinario patrimonio natural y paisajístico. La imposición desde el
gobierno central permitiendo los estudios y las prospecciones
petrolíferas, va a hipotecar las múltiples iniciativas que se han
desplegado en estos años a favor de un futuro menos dependiente,
socialmente justo y ambientalmente sostenible. Cabe destacar entre otras
muchas iniciativas, la declaración de Reserva de la Biosfera para
algunas de las islas, especialmente las más amenazadas por los proyectos
de prospecciones petrolíferas, así como el esfuerzo en proteger buena
parte de nuestro territorio por su rico patrimonio natural y cultural.
Todo ello, de la mano de una creciente conciencia y demanda social por
garantizar la calidad de vida de las generaciones futuras, sin hipotecar
la extraordinaria biodiversidad, el variado pero escaso territorio y
los recursos naturales que hoy son un potencial real y alternativo al
modelo energético actual.
2.- Las Islas Canarias, constituyen
un lugar de interés mundial por la riqueza y diversidad de cetáceos.
Estas especies, extremadamente sensibles al sonido y a la contaminación
del agua, encuentran en el archipiélago un hábitat singular y
diferenciado donde vivir, alimentarse y reproducirse. Su presencia
indica la alta calidad ambiental de estas áreas marinas, donde también
confluyen otras especies amenazadas y diversos hábitats naturales de
interés comunitario que, en la actualidad, no gozan de la necesaria
protección. La creación de nuevas áreas marinas protegidas es una
premisa urgente y de obligado cumplimiento, en atención a los
compromisos nacionales e internacionales adquiridos por España en
materia de conservación de la biodiversidad. Defendemos las propuestas
encaminadas a la consecución de esos objetivos de protección, así como
sumarnos al círculo de lugares a salvo de contaminación por
hidrocarburos como la Antártida o las Islas Lofoten de Noruega.

3.- El modelo de especialización turístico de Canarias, y sobre todo de
Lanzarote y Fuerteventura, del cual vive el 90% de su población, se
apoya, entre otros factores, en su imagen de calidad ambiental. Un solo
error en una plataforma petrolífera puede arruinar el funcionamiento de
todo el sector turístico de ambas islas durante muchos años. La
respuesta negativa del turismo, podría darse incluso habiéndose
solventado un posible problema. Y ello afectaría al destino Canarias en
su conjunto, tal y como ocurrió en Florida, con un 75% de cancelaciones
antes de que el crudo llegara a sus costas. Por lo tanto, la actividad
petrolífera no resulta compatible con la industria turística, ni con el
modelo de vida al que aspiran Lanzarote y Fuerteventura. Corremos el
riesgo de hipotecar los esfuerzos que se han hecho por la defensa de
nuestro medio natural y por promocionar un destino turístico de
excelencia, libre de contaminación, asociado a un mensaje que reclama la
preservación del aire, la luz, las playas y los mares por encima de
todo.
4- Mientras los posibles costes medioambientales
afectarían decididamente a las economías insulares, las externalidades
positivas resultan dudosas, y en todo caso, no se han estudiado. Son
absolutamente falsos los supuestos beneficios que nos podría reportar,
como dice interesadamente REPSOL y el ministro de Industria. Según la
ley actual, los exiguos ingresos fiscales (5%) no son para Canarias.
Difícilmente el trabajo prometido podría ser ocupado por población local
en un tipo de trabajo tan especializado como el de las plataformas. Es
especialmente doloroso que se juegue con el drama del paro, prometiendo
miles de puestos de trabajo en las islas, cuando sabemos que el total de
empleados que Repsol tiene en el mundo apenas 36.000. El sector
turístico genera tan sólo en Lanzarote y Fuerteventura unos 30.000
empleos directos. Un sólo hotel genera más puestos de trabajo y con
mayor estabilidad que las plataformas petrolíferas. El beneficio de las
prospecciones irá a la multinacional y nuestra población asumirá todos
los riesgos, entre los que además de los ambientales y sociales se
encuentra el convertir a nuestras islas en un punto estratégico en caso
de posibles conflictos bélicos internacionales.
5.- La
industria petrolera se halla entre las más contaminantes del mundo
resultando ser, la venta y quema de sus derivados, la principal causa
del cambio climático. Inherente a ella se han registrado importantes
catástrofes, no sólo ambientales, también económicas y sociales. La
extracción de petróleo que se pretende implantar frente a nuestras
costas es una apuesta insolidaria a los esfuerzos mundiales por evitar
el desastre del cambio climático.
6.- Las perforaciones
previstas junto a las islas de Lanzarote y Fuerteventura (unos 3.500
metros), son de las más profundas del mundo. Una profundidad similar a
las del accidente de la plataforma Deepwater Horizon en el Golfo de
México, 20/04/10, lo que complican las soluciones técnicas en caso de
problemas. Más aún, dependiendo de la gravedad, a esas profundidades,
las soluciones técnicas no evitan altos costes ambientales. En el
documento remitido por Repsol-YPF al Ministerio de Industria, la propia
multinacional reconoce un amplio listado de riesgos en las perforaciones
y en su último informe, declara que entre el 2006 y el 2010, ha
provocado un total de 6.985 vertidos. Por otro lado, la más próxima de
las cuadrículas en las que se quiere prospectar dista unos 10 Km de
Fuerteventura.
7- Este proyecto supone un riesgo altísimo no
sólo para nuestra economía y forma de vida, sino que podría incluso
afectar a la salud pública. Las técnicas de perforación generan
distintos tipos de contaminación que arruinarían la pesca en la zona y
la biología marina, en este caso con mayor repercusión en las islas de
Lanzarote y Fuerteventura. El perjuicio se extendería a otras
actividades económicas. Un derrame de medianas dimensiones llegaría en
cuestión de horas a las dos islas, afectando incluso al funcionamiento
de las desaladoras que surten el 100% del consumo público de agua
potable, dejando sin suministro a la población.
8- Gracias a
una serie de acciones institucionales y, sobre todo, a la presión
social, en el año 2004 el Tribunal Supremo anuló los permisos concedidos
a Repsol para perforar el subsuelo marino y otros trabajos geológicos y
geofísicos frente a las costas de Fuerteventura. Dicha anulación se
basaba en la ausencia de medidas de protección medioambientales y del
plan de restauración adecuado. Hay serias dudas de que el procedimiento
administrativo elegido ahora por el Ministerio de Industria no busque
sortear dichas precauciones. De hecho, la Unión Europea debate
actualmente una normativa mucho más restrictiva para esta actividad
minera en medio marino, habida cuenta de la trágica historia de daños
ambientales.
9- Sin embargo, aquel viejo proyecto se ha
reactivado de repente, pretendiendo legalizarlo e iniciarlo de
inmediato, a pesar de que a día de hoy, sigue sin contar con los avales y
los estudios requeridos. Ante un proyecto de esa envergadura y que
podría tener consecuencias nefastas para la población insular, nos
parece muy grave la decisión adoptada por el Consejo de Ministro, sobre
todo por tomarse de forma antidemocrática frente al sentir mayoritario
de las islas más afectadas y de gran parte de la sociedad canaria.

10.- Abrir pozos en el lecho marino no es la solución más eficaz a la
gran dependencia del petróleo. En contraposición, Canarias es prolija en
otras fuentes de energía alternativas, limpias, generadoras de empleo.
Ya hay 468 empresas y unos 5.000 empleos vinculados a estas energías
renovables. Pero podrá haber muchas más, porque en el archipiélago el
coste actual de producción de electricidad con estas nuevas tecnologías
renovables es la mitad de hacerlo quemando combustibles fósiles. Por
otro lado, las energías renovables, en las que según los expertos,
tenemos un enorme potencial, sí supondrían un nuevo mercado laboral para
nuestra población, limpio, seguro y con enormes posibilidades de
exportación y codesarrollo con nuestros vecinos africanos, especialmente
con Marruecos.
Somos conscientes de que la dependencia del
petróleo no puede cambiarse de la noche a la mañana, pero también de que
Canarias se encuentra en un momento crucial para definir el modelo de
islas que queremos legar a las generaciones venideras. Reunimos las
condiciones naturales óptimas para aspirar a convertirnos en uno de los
modelos mundiales de energías alternativas. Tenemos sol, viento y
mareas, que, al contrario del petróleo, son inagotables y nos hacen
mucho menos dependientes.
Pero este amplio debate exige
información por parte de los poderes públicos y que esa información sea
transparente. Exigimos el derecho a decidir nuestro futuro, pero de
forma democrática, participativa, que cuente con todos los sectores de
nuestra sociedad. En este sentido la plataforma de colectivos reunida en
torno al lema “No a las petroleras, Sí a las renovables”, manifestamos
nuestro total rechazo a las prospecciones petrolíferas, apoyamos la
lucha de las islas de Lanzarote y Fuerteventura, e invitamos a la
ciudadanía en general a sumarse a esta causa y a asistir a las
movilizaciones previstas.


Fuerteventura, 10 de Octubre de 2012

jueves, 4 de octubre de 2012

Empresarios Canarios, Politicos y Paro





José Manuel Soria, ministro del gobierno del PP de Rajoy, declaró en una entrevista que no comprendía que habiendo entrado en Canarias, en 2011, doce millones de turistas, el paro en el sector de la hostelería no se haya reducido…
Y en un escrito en “Cartas de los lectores” de fecha 8/8/12, en un periódico local, el firmante del mismo echa la culpa del paro a los políticos de un bando o de otro, y no menciona como culpables y responsables también a los empresarios, especialmente  a los del  sector de la hostelería de las zonas del turismo masivo en el archipiélago canario
Si los empresarios fuesen más solidarios, más “patriotas”, y si respetaran los derechos de los trabajadores a que realicen su trabajo y su jornada de forma legal y equitativa, y donde tiene que haber cinco trabajadores realizando unas tareas que son para realizarlas cinco trabajadores o trabajadoras, no tengan a tres o incluso a dos, haciendo el trabajo de cinco, “otro gallo nos cantaría” con las cifras del paro, del desempleo.
Sabemos de hoteles que para atender a los clientes se necesitan una cantidad de trabajadores determinados, y la empresa, en su egoísmo, por elevar su tasa de ganancia, o que no disminuya, o que aumente, tienen a menos trabadores haciendo los trabajos que tendrían que hacer 10  o 15 trabajadores más de los que tienen en su plantilla.
Si los empresarios, en esta época de crisis económica (no crisis para ellos) para los trabajadores en situación de paro, no fueran tan egoístas (por no calificarlos con el calificativo del argot sindical), y redujeran un poco su tasa de ganancia en la explotación de sus negocios, y crearan los puestos de trabajo que objetivamente hacen falta en muchas de sus empresas, concretamente en el sector de la hostelería y en las grandes superficies comerciales, el paro se reduciría bastante, y muchas familias no estarían pasandolo tan mal, y los ingresos de las cotizaciones a la Seguridad Social y a la Hacienda Pública serían mayores.
No quiero terminar sin dejar también claro que, un sector de la llamada clase política al frente de gobiernos locales autonómicos y Central, han dilapidado dinero público, para ellos y sus amigotes “empresarios” del pelotazo, y han dejado las arcas de sus respectivas instituciones en las que gobiernan con un déficit escalofriante, y “a vivir dos días”, se van de “rositas”, porque algunos  fiscales y jueces “tienen otras tareas que hacer” con los “robagallinas”…
¿Por qué un político en el gobierno municipal, local, autonómico o Central, y sus amigos “asesores” de sus partidos, ganan más dinero que un médico o que un licenciado o profesor de la administración pública, incluso muchos que no tienen ni el bachiller terminado”
¿Pero ¿quién es el valiente o los valientes, que le van  poner el cascabel al gato a  esta corrupción generalizada, incluyendo leyes que obliguen a ciertos empresarios a contratar personal de acuerdo a las necesidades reales del trabajo que se realiza en sus respectivas empresas?
Fuerteventura, 05 de Octubre de 2012
 Fernando González Silva

Búsqueda de Empleo y Estado de Ánimo



Unos pequeños consejos para mejorar la autoestima en esta época de crisis que nos ha tocado vivir y unos consejos para afrontar la búsqueda de un empleo. Por supuesto, os deseo toda la suerte del mundo en esa búsqueda.

Batalla contra la angustia

Como resulta claro, la principal batalla que libramos cuando estamos sin empleo, se desarrolla en nuestra vida anímica. Suele invadirnos una gran cantidad de sentimientos negativos, los cuales traen como consecuencia la reducción de nuestra autoestima. Éste es el punto en el que debemos librar nuestro principal combate.
Por ello, para estar preparados, es que debemos detenernos en aquellos sentimientos negativos que nos invaden, para poder reemplazarlos. Veamos a modo de ejemplo. Una de las primeras cosas que nos pasan cuando no logramos una rápida reinserción en el mercado laboral es la aparición de un sentimiento de desazón, especialmente producto de experimentar una pérdida de gran parte de nuestra autoestima.
Es útil precisar que al no tener ingresos con los que hasta aquí contábamos –y como nos lo recuerda un personaje de Borges: “... el dinero es un repertorio de futuros posibles...”, lo primero que nos acontece entonces es que debemos reducir nuestras posibilidades en la vida de relación. Según los casos, muchos tienen que depender de sus cónyuges, otros de sus padres (o novios, o amistades) para determinados gastos. Y esto atenta, indudablemente, contra nuestra propia autoestima. La incertidumbre se convierte muchas veces en angustia. Tenemos que asumir que allí libramos nuestra principal batalla. Porque sólo si podemos quitarnos la angustia de encima y podremos tener una mejor visión para emprender una adecuada búsqueda de trabajo.

Reconocer nuestros miedos

En nuestro sentimiento de autoestima ingresan muchos componentes. Pero si queremos desentrañarlos, uno de los elementos en los que primero debemos hacer hincapié es en poder reconocer nuestros miedos. Debemos indagar en nosotros mismos para saber qué es lo que nos aterroriza. Tal vez encontremos que, por ejemplo, frente a una entrevista laboral nuestro vestuario no sea el más elegante. O temamos por nuestro lenguaje, o quizás por la imposibilidad de llegar a la hora.
Sea como fuese, el primer paso consiste en tomar conocimiento de nuestros temores. Como si estuviéramos frente a un mapa, tenemos que divisar la localidad hacia la que nos dirigimos.
Sólo entonces podremos enfrentar los miedos que nos carcomen. Debemos prestar atención a cada uno de los motivos y, de algún modo, establecer asimismo una escala de prioridades. Tampoco los miedos son de la misma naturaleza. No es lo mismo el temor a viajar en avión que el temor a sobresalir en el estudio o en el trabajo. Debemos ser prácticos. Y para ello es conveniente hacer dos escalas.
La primera escala es la que se traza acerca de nuestros temores: temor a tartamudear o a perder el hilo de la conversación, temor a no tener una broma oportuna para el deshielo de la charla, etc. Calificar de acuerdo con nuestra opinión cuál de estos temores es el más grande. Luego, sucesivamente, los otros. Es conveniente ir tomando gradualmente las soluciones. Es decir, empezar por proponernos eliminar primero los menos complejos, para seguir ascendiendo en la escala de dificultades. Empezar con lo más fácil para llegar más tarde a lo más difícil. Así como por ejemplo, la técnica de rendir bien un examen oral. Si nos dan para elegir un tema de exposición, debemos hacerlo en aquel que nos consideramos mejor dotados. Es decir, el que más sabemos. Esto nos mostrará seguros y dejará la impresión en el profesor que no sólo hemos estudiado, sino que además sabemos de qué se trata.
La segunda escala es ya del orden de las prioridades. Tiene que ver con los acontecimientos que nos esperan. Así, por ejemplo, tenemos miedos en el campo del trabajo y tenemos miedos en el campo del amor. Para esto debemos ver cuáles son prioritarios para su erradicación, según sea el momento de nuestras vidas. Lo aconsejable no es atacar en todos los frentes, sino seleccionar éstos. Allí donde tengamos mayor premura, debemos actuar primero. Si, por ejemplo, estamos en búsqueda de empleo, o con expectativas de un ascenso laboral o de una designación, éste ha de ser el ámbito en el que tenemos que centrarnos. Porque nuestras energías deben ser graduadas por dos motivos: 1) que no nos agotemos rápidamente; 2) para tener éxito, hay mayores probabilidades si se ataca en un solo frente y con todas las ganas, que si nos desperdigamos por varios frentes.

Cómo actúa el miedo al éxito

El miedo al éxito –al que nos hemos referido ya- actúa de diversas maneras. Una de las más habituales es cuando, por ejemplo, tenemos una indisposición el día que debemos hacer un examen para el que nos hemos preparado concientemente. En ese caso, nos juegan una mala pasada nuestros intestinos. Pero la indisposición del organismo también debe ser entendida como producto de un miedo psicológico al éxito. Cuando en la antigua Roma se nombraba a un emperador, éste hacia el viaje de asunción denominado “triunfo”; lo hacía en un carro sostenido por un esclavo que le recordaba “no olvidéis, señor, que eres sólo un hombre”. Con esto quería decir que se trataba de un ser humano y no de un dios, que por lo tanto aquello que era triunfo podía dejar de serlo para trastocarse en derrota. Y en todos nosotros vive, a veces sumergido en el inconsciente, el miedo a lo que los romanos consideraban triunfo y el hombre moderno llama éxito. Y este temor subyace cuando a veces hemos trabajado duramente en pos de una conquista. Especialmente en el campo del trabajo. No siempre se manifiesta con un malestar corporal. Muchas veces fallamos allí donde más seguros nos sentíamos un par de días antes. Solemos creer que “el destino nos juega una mala pasada” pero, en verdad, es el miedo que interiormente tenemos el que nos ha hecho claudicar en el momento menos oportuno.

Revertir un resultado adverso

Un factor decisivo para llegar al éxito es saber revertir un resultado, es decir, poder ganarle a la derrota. El primer paso es asumir el resultado adverso, es decir; reconocer que hemos perdido algo que deseábamos (y no refugiarse en la tan manida excusa de “después de todo, tanto no me interesaba ese trabajo”). El segundo paso es ponernos a trabajar para ganarle a la derrota. Que tendrá el sabor tan especial que tiene la revancha. Ya lo decía el poeta Homero: “ninguna miel es tan dulce como la venganza”. Reemplacemos este último sustantivo por el de “revancha”. Y para eso, además de analizar en detalle todo cuanto hemos hecho –lo que hicimos bien y lo que hicimos mal- debemos asumir una actitud que nos permita pasar página y recomenzar desde cero. Y una vez desglosados los elementos que constituyen la experiencia negativa, debemos ponernos en las mejores condiciones anímicas para afrontar un nuevo desafío.
Con la búsqueda de un empleo –como en un campeonato de fútbol o un desengaño amoroso- siempre nos queda la posibilidad de revancha en el próximo encuentro.
Y para ello es importante buscar la forma de reconfortarnos, dándonos cuenta de aquellos aspectos nuestros que impulsaron inicialmente a los seleccionadores a tenernos en cuenta. Y a respirar siempre un nuevo aire, darnos las ansias y los estímulos que nos permitan afrontar nuevamente el desafío de la búsqueda laboral.
Los tiempos son de mucha exigencia, las posibilidades laborales han mermado. Pero es en esta contingencia en la que debemos dar fuerza a nuestro carácter.
 Nuestro estado de ánimo debe estar siempre templado y orientado como una flecha en dirección a su objetivo. Pero debemos calibrar lo más posible. Porque tenemos dos riesgos objetivos en cualquier empresa que afrontemos: a) sobreestimar al rival; b) subestimar las posibles dificultades a sobrellevar.
Como es fácil comprender, el primer caso surge de una actitud decididamente a la defensiva en la que hasta nos cuesta sacar las manos de los bolsillos.
A su vez, el segundo caso es el que se da cuando nos creemos demasiado autosuficientes. Debemos tener confianza en nosotros, pero eso no quiere decir de ningún modo comportarnos de manera descuidada, pensando que la batalla está ganada antes de librarla.
Lo aconsejable es tener confianza en nosotros mismos y no descorazonarse ante el primer traspié. Siempre debemos saber que es importante aprender con humildad de los fracasos, para tener la voluntad y la sed de triunfo. El triunfo será más rotundo aún, cuando se logre dar vuelta un resultado adverso.

Perder temores y ganar convicciones

Una vez que hemos enfrentado nuestros temores, podremos seguir adelante. Y para esto es necesario que donde antes hubo un temor haya ahora una convicción. El primer paso del camino al éxito es el de nutrirse de convicciones. Sea uno persona de empresa, empleado, deportista, estudiante, actor o comerciante, hombre o mujer, joven o viejo, son las convicciones en nuestras posibilidades las que nos inyectan una energía positiva. Con la cual podremos desenvolvernos en el mundo y alcanzar el éxito. El mayor o menor éxito consiste en nuestra mayor o menor aproximación a las metas que nos trazamos. Pero para poder conseguir el ideal de nuestra meta y el logro de la misma, debemos transitar un camino. Y para poder pisar firme en el mismo, debemos tener convicciones. Es decir, certezas.
La vida nos ha de plantear constantemente nuevos interrogantes. De hecho, si existe el progreso es porque existen los desafíos que el hombre se propone acometer. Pero los mismos nacen de dificultades. Que se presentan cuando algunas de nuestras convicciones –o certezas- deben ser reemplazadas por otras.
Que aparezcan nuevos temores es también comprensible. Una vez más, deberemos situarnos en su reemplazo por otras convicciones. En la vida, nunca nada es definitivo. Tenemos la permanente esperanza que podemos modificar nuestros fracasos –del mismo modo que debemos ser cautos ante nuestros éxitos- . Pero lo importante es sabernos dueños de nuestro destino, esto quiere decir que nadie más que nosotros mismos ha de jugar por nosotros. Si nos proveemos de convicciones y nos diseñamos un camino apropiado, lo nuestro tendrá muchas más posibilidades de éxito que si debemos soportar la carga de nuestros temores y las dudas por el trazado de un camino.

Lo que tenemos que saber

Conocer nuestros recursos: debemos echar siempre una mirada sobre nosotros mismos. Todos simpatizamos con el éxito que el aparentemente menos fuerte David tuvo sobre el gigantesco Goliat. Pocas veces nos detenemos a pensar en los elementos que lo llevaron a la victoria. Tuvo, antes que nada, la fuerte motivación de saber que el rey daría en boda a su hermosa hija al que venciera al energúmeno. Y tuvo la actitud necesaria: lo venceré yo. Y para ello supo trazar la estrategia adecuada. Bastó, como sabemos, una honda para derrotar al corpulento enemigo que llevaba lanza y espada. Él supo hacer de su arma, que a nuestros ojos se ve como modesta, un instrumento eficaz. Que ya lo había sido cuando cazó a un oso y también cuando cazó a un león que quisieron llevarse sus ovejas. Pero el joven David sabía cómo y cuándo usar su honda y su piedra. Porque de eso se trata siempre: conocer cuáles son nuestros recursos. Y saber cómo implementarlos.

Ser concientes de nuestras actitudes: Debemos dedicar un tiempo para conocer a fondo nuestra personalidad. Y para ello debemos distinguir nuestras actitudes de los sentimientos. Porque sólo cuando conocemos unos y otros, podemos darnos cuenta de si hay o no armonía entre ambos. Y un factor importante de análisis es comprobar si existe o no coherencia entre nuestros sentimientos y nuestras actitudes. Los sentimientos son la expresión más profunda e interna de nuestra personalidad. Las actitudes son el modo en que nos desenvolvemos y que, muchas veces no están en armonía con nuestros sentimientos.
Por ello, lo primero es ocuparnos de nuestros sentimientos. Por ejemplo, el sentimiento de vergüenza. Debemos indagar en él, saber cómo y cuándo surge en nosotros. Muchas veces lo reconocemos porque nos ruborizamos. Pero no siempre nos resulta tan evidente.
Nos da vergüenza nuestra casa, o nuestro cónyuge, o nuestra posición social. De lo que se trata, entonces, es de ser concientes de las actitudes que tomamos en la vida. Si consideramos, por ejemplo, el mencionado sentimiento de vergüenza por nuestra posición social, y debemos invitar a cenar a alguien a quien ponderamos en mejor situación, ¿cuál será nuestra postura?... Es importante que nos esclarezcamos a nosotros mismos el sentimiento de vergüenza. No nos ocultemos que sentimos vergüenza. Pero aquí pasa algo parecido a lo que sucede con el llanto. Son sentimientos a los que estamos educados para no manifestar en público. Pero admitamos esto, dado que ciertos atributos que brinda la educación son también clave de éxito. Y ciertos sentimientos no deben ser mostrados en determinadas ocasiones como producto de las convenciones.
De todas maneras, el hecho de que no mostremos nuestros sentimientos, no quiere decir que no debamos enterarnos de ellas. Al contrario, debemos ocuparnos de desentrañar el efecto que en nuestras actitudes, ocasionan sentimientos que consideramos embarazosos. Porque cuando nos estamos refiriendo al combate que debemos realizar contra el miedo al éxito (y el éxito radica hoy en gran medida en hallar inserción en el mercado), de ese “miedo” suele originarse una autoestima desvalida. Debemos comenzar por saber acerca de dichos miedos para poder reaccionar a tiempo y no mostrarlos en público. Así sea para poder reemplazar o dar mejor cauce a algunos sentimientos que impiden nuestro crecimiento, y que nos posibilite optimizar nuestra autoestima. Para lograr las metas en el trabajo, es indispensable eliminar la barrera que significa el miedo al éxito.

Aprender de nuestros sentimientos

Una importante regla de la Psicología nos dice que “... cuanto más aprendamos de nuestros sentimientos, más a gusto nos llevaremos con ellos”. Tenemos que tratar de lograr que todos los sentimientos armonicen en nuestra personalidad.
Para poder tener un adecuado conocimiento de los mismos, es útil que sepamos indagar en nuestro interior. Reconocer qué sentimos, qué cosas nos producen fastidio y cuándo algo nos atemoriza.
Conocer nuestros sentimientos nos ha de ser útil para saber qué “tretas” nos hacemos inconscientemente. Muchas veces nuestra gestión –en el amor, en los estudios o el trabajo- fracasa porque no hemos podido armonizar lo que verdaderamente sentimos con lo que decimos. Y creemos que podemos salir airosos con una fórmula convencional, pero no. Trastabillamos porque en el momento clave emerge inoportunamente –y con especial fuerza- el verdadero sentimiento que habíamos ocultado en lo profundo; por ello, tenemos que buscar dotar de coherencia a nuestra personalidad, logrando una amalgama entre el sentimiento íntimo y ciertas creencias que tenemos al respecto.

La empatía

El objetivo posterior de esta armonización es el de empalmar nuestro estado de ánimo con el de las personas que nos rodean. Y para poder ser útiles, agradables y convincentes a los demás, es necesario contar con el don de la empatía.
La empatía es la armonización entre nuestro pensamiento y sentimiento con el pensamiento y sentimiento de los demás. Es nuestra posibilidad de saber qué sentimos y qué siente el otro (o los otros) en nuestra presencia. Es fundamental en toda tarea humana saber qué quieren los demás de uno, y qué quiere uno de los demás.
Esto es muy conocido en el campo del amor. Un hombre puede amar a una mujer, la que en cambio, puede ver en él una cristalización de su apetito sensual (o viceversa). Pero este “querer algo del otro” es una actitud corriente en nuestras vidas. Podemos querer el reconocimiento de nuestro hijo, el apoyo de nuestra esposa o nuestro marido, la valoración de nuestro jefe, la amistad de nuestros compañeros y así en muchos casos. Esto suele producir choques en muchas ocasiones, porque se producen desencuentros. Y, por lo tanto, desilusiones. Porque nuestras ilusiones no nacen del conocimiento de nuestros sentimientos. Suelen ser ficciones que terminan golpeadas al cotejarse en la dura realidad de los hechos.
La empatía nos posibilita que no sólo comprendamos al otro, sino que también podamos interesarle al otro. Tanto en el afecto como en la solidaridad o el dolor, es la empatía la que posibilita que actuemos de acuerdo con las necesidades del otro. Y también puede ser una llave que nos abra las puertas del éxito. Porque comprender qué pasa en el otro frente a nuestra presencia nos ha de guiar en nuestro propio sendero. No es lo mismo que le seamos indiferentes, que nos rechace o que nos quiera. El sentimiento empático es globalizante, en el sentido en que nos permite entender acerca del otro más allá de las convencionales palabras y de las fórmulas de cortesía.


Si te gustó la entrada, puedes suscribirte, darle "me gusta" o "compartir" en Facebook, Twitter y Google +. Eso me ayudaría mucho. Gracias

Fuerteventura, 04 de Octubre de 2012
Fernando González Silva

miércoles, 3 de octubre de 2012

Cumbre Social





DECLARACIÓN DEL TERCER ENCUENTRO DE LA CUMBRE SOCIAL.
Madrid 2 de octubre de 2012

Las organizaciones sociales, profesionales y sindicales que constituimos la Cumbre Social nos reunimos ayer 1 de octubre para valorar la acción llevada acabo el pasado 15 de septiembre, las últimas medidas de recorte del Gobierno y, en función de todo ello, establecer la respuesta social necesaria para conseguir un cambio en profundidad, tanto en las formas como en el fondo, de las políticas que se están llevando acabo por parte del Ejecutivo.

El tercer encuentro de la Cumbre Social considera un éxito la marcha-concentración celebrada el pasado 15 de septiembre tanto por la participación registrada, como porque ofreció la oportunidad de hacer visible la convergencia de una amplísima pluralidad de realidades perjudicadas por la acción de gobierno. Centenares de miles de personas venidas de todos los rincones de la península, y representativas del diverso malestar social, se dieron cita en la plaza de Colón. Con esta declaración, la Cumbre Social quiere expresar su más sincero reconocimiento a todas ellas por el esfuerzo realizado y el acto de civismo que protagonizamos. Al mismo tiempo, denuncia el burdo intento de los representantes gubernamentales, de algunos medios de comunicación, así como de Ministerio de Interior, por intentar minusvalorar el seguimiento real de la convocatoria, manipular a la opinión pública y convertir cualquier expresión del conflicto social en un problema de orden público. Basta recordar que, en ese mismo lugar y con una asistencia menor, los que ahora pretenden descalificarla habían asegurado reunir a millones de personas cuando la convocatoria era organizada por el entorno del partido que ahora nos gobierna.

El tercer encuentro de la Cumbre Social se ratifica en la exigencia del que fue el grito más unánimemente coreado el pasado 15S: Referéndum ya!

No hay duda de que estamos ante un flagrante fraude electoral, como no hay duda de que el Gobierno está adoptando medidas y decisiones políticas de gran trascendencia para el bienestar de la mayoría social con total falta de transparencia y un ocultismo deliberado, como está sucediendo con la “secreta” negociación del rescate a la economía española. Esta actitud no hace otra cosa que mermar, aún más, la confianza en las instituciones políticas de amplios sectores de la ciudadanía y son una muestra de autoritarismo que puede acabar amenazando seriamente la convivencia democrática. En este sentido la exigencia de que se convoque un Referéndum sobre el programa que se está aplicando por parte del Gobierno se convierte también en una

exigencia de regeneración democrática. La ciudadanía puede, porque así lo contempla la Constitución, y debe ser convocada para expresar su opinión ante situación tan grave y excepcional por la que atravesamos.

El tercer encuentro de la Cumbre social ha tenido ocasión de valorar lo que en estos momentos se puede conocer del anteproyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2013 y las organizaciones presentes hemos coincidido en denunciar tanto la truculencia en su presentación como sus contenidos. En efecto, el Gobierno ha vuelto a incurrir en un ejercicio de funambulismo político, que no es otra cosa que un nuevo intento de manipulación de la opinión pública al presentar el proyecto pues ha ocultado sus verdaderas intenciones: por un lado transfiere a las CCAA la mayor parte de la responsabilidad en el recorte del gasto social, por otro, oculta su verdadera intención en temas tan sensibles como la revalorización de las pensiones (medida contemplada en la legislación vigente que fue duramente criticada por el PP cuando el anterior gobierno la aplicó) y todo ello intentando, como ya hizo en el caso de las elecciones en Andalucía, ganar tiempo para poder sortear las próximas citas electorales en Galicia y País Vasco.

De su contenido debemos denunciar con todas nuestras fuerzas que estamos ante unos Presupuestos que van a hundirnos más en la crisis e incrementar todavía más nuestra tasa de paro. Sólo contemplan recortes a la inversión, sacrifican los estímulos a la actividad económica y a la creación de empleo y renuncian a una política fiscal que empezando por perseguir decididamente el fraude permitiese incrementar los ingresos del Estado y evitar así una nueva reducción de los gastos sociales.

Esta situación se verá agravada por la rebaja de la partida para las prestaciones por desempleo, que hace prever que los 450 euros del plan PREPARA dejarán de abonarse el próximo mes de febrero cuando caduca el actual y no hay que olvidar que lo previsto para pensiones no se incrementa más que un 1%. En unas condiciones así solo cabe esperar que aumente la pobreza y la exclusión, fenómenos ambos que afectan muy mayoritariamente a las mujeres, a los inmigrantes, a los jóvenes y ahora ya, a la infancia.

En el proyecto de Presupuestos también decrece de manera significativa la protección social, las partidas destinadas a la dependencia, los servicios sociales, la ayuda a la cooperación al desarrollo, al mundo rural, al medio ambiente, etc.

Estas partidas se verán aún más recortadas cuando las CCAA tengan que elaborar sus propios Presupuestos, donde asistiremos a nuevos recortes en educación y

sanidad, servicios que dependen esencialmente de ellas (no podemos olvidar que  ya se están planteando medidas como el copago del transporte sanitario), habida cuenta de que el Gobierno no les ha dado el margen de tiempo para reducir  la deuda que España ha ganado de la Unión Europea.

El actual proyecto, junto a tanto recorte en inversión y gasto social si contiene lo que a la inmensa mayoría de la población española nos costará, en forma de deuda, el dinero destinado a rescatar el sistema bancario.

Más crisis, más desempleo, menos protección social y menos servicios públicos es una ecuación funesta para la mayoría de las personas de este país de las que solo se salvan las élites económico-financieras que se cobijan al resguardo de la acción de gobierno.

En estas condiciones el tercer encuentro de la Cumbre social ha acordado:

-         Convocar manifestaciones el próximo domingo 7 de octubre en todas las capitales de provincia para expresar el rechazo a estros presupuestos y para exigir una salida de la crisis que garantice la reactivación económica, la generación de empleo, la recuperación de la protección social y de nuestro mermado Estado del Bienestar.
-         Darnos un plazo para que cada organización valore la posibilidad de convocar una Huelga General, con profundo carácter social, durante la tramitación parlamentaria del proyecto de PGE para 2013.
-         Explorar las posibilidades de coordinar las acciones anteriormente previstas con otros países de la Unión Europea. Las organizaciones que formamos parte de la Cumbre Social estamos convencidas que hay que hacer frente a políticas nacionales tan lesivas para la mayoría de la población pero que también hay que hacerlo con las directrices que emanan de la Unión y que se están cebando particularmente con los países del sur de Europa.
Poner en marcha la campaña de exigencia de un Referéndum sobre la acción del Gobierno. Campaña que consistirá en la recogida de firmas entre la ciudadanía y que contará con una Comisión Promotora que se reproducirá en toda la geografía española y que llegará hasta los centros de trabajo.

Fuerteventura, 04 de Octubre de 2012