Mostrando entradas con la etiqueta igualdad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta igualdad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de mayo de 2017

Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia


no a la homofobia

Este pasado 17 de mayo se celebró el Día Internacional contra la LGTBIfobia, y se hace para conmemorar la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 17 de mayo de 1990. Su objetivo principal es el de coordinar todo tipo de acciones que sirvan para denunciar la discriminación de que son objeto las personas homosexuales, lesbianas, bisexuales y transexuales, y para hacer avanzar sus derechos en todo el mundo.

Desde Rincón del Ciudadano y Derechos Civiles queremos hacer especial hincapié este día en la discriminación que cada día cientos de personas sufren en sus centros de trabajo por el simple y mero hecho de ser homosexuales, bisexuales, o transexuales. Por no hablar, en muchos casos, de la dificultad para acceder a un puesto de trabajo.
Aunque parezca mentira, muchos trabajadores y trabajadoras son insultados o humillados en sus centros de trabajo por su condición sexual, provocando en muchos casos bajas por estrés laboral y denuncias por acoso laboral. Este tipo de agresiones son mayores en el caso de trabajadores y trabajadoras transexuales.
En una sociedad del siglo XXI, en la que España es el quinto país mundial en derechos LGTBI, todavía quedan por derribar determinados muros para seguir escalando posiciones en ese ránking mundial. Se deben erradicar las agresiones LGTBI, denunciar los delitos de odio, seguir avanzando en derechos LGTBI, una ley trans para todo el Estado, siguiendo los pasos de la Comunidad de Madrid, Extremadura y Catalunya y valorar a las personas por su desempeño y desarrollo laboral y no por su condición sexual. Solo así conseguiremos avanzar.
Juntos y juntas podemos construir una sociedad sin LGTBIfobia. Juntos y juntas podemos construir una sociedad mejor. Este 17 de mayo, al igual que todos los días del año, ante cualquier agresión, denuncia, que nadie te corte las alas y te impidan ser lo que eres.
La transexualidad todavía sigue siendo considerada injusta y erróneamente una enfermedad. Mientras la Organización Mundial de la Salud y otros organismos médicos internacionales no eliminen la transexualidad de su listado de enfermedades mentales, la lucha por la erradicación de la transfobia no será posible. Es preciso recordar que en lo que llevamos de año ya se han cometido 100 asesinatos de personas trans en todo el mundo.
En nuestro país, igualmente, es precisa una Ley Integral Trans para que deje de ser tratada como una patología la transexualidad y atienda a las necesidades de menores y personas migrantes.
Por otra parte, la bisexualidad, a cuya visibilidad dentro de la diversidad la FELGTB está dedicando este año 2017, sigue siendo la orientación sexual más estigmatizada e invisibilizada. La bifobia que sufren las mujeres y los hombres bisexuales es fruto tanto del desconocimiento de su existencia como de los estereotipos que todavía lleva emparejados. Por ello, las personas bisexuales pueden sufrir homofobia al ser identificadas como homosexuales y también bifobia al ser invisibilizadas o consideradas homosexuales armarizadas.
El efecto más sangrante resultante de la discriminación son los delitos de odio, que afectan a todas las personas LGTB, y que requieren de un claro compromiso político e institucional que lleve a prevenirlos con medidas pedagógicas, perseguir a quienes cometan las agresiones y a proteger a las víctimas.
Si te gustó la entrada, puedes suscribirte, darle "me gusta" o "compartir". Gracias.

Fuerteventura, 18 de Mayo de 2017


martes, 8 de marzo de 2016

8 de Marzo Día Internacional de la Mujer

día internacional mujer trabajadora
Desde Rincón del Ciudadano lo tenemos claro, decir mujer es sinónimo de trabajadora, dedicar un día es poco, os merecéis todos.
8 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER/8 MARCH INTERNATIONAL WOMEN'S DAY/8 MARS LA JOURNEE INTERNATIONALE DE LA FEMME/8 MARZO GIORNATA INTERNAZIONALE DELLA DONNA / اليوم القومي للمرأة♀8 مارس

Fuerteventura, 08 de Marzo de 2016

viernes, 31 de agosto de 2012

WikiLeaks: La Wikipedia de los Secretos

 

 Cronología de los Hechos:

-Diciembre 2006.- Se crea WikiLeaks para divulgar anónimamente las injusticias de “regímenes represores”. 

- Enero 2007.- Comienza a publicar sus informes en Internet. 

- 31/08/2007.- “The Guardian” publica su informe en el que se denuncia que el expresidente keniano Daniel Arap Moi saqueó su país al apropiarse de unos 1.500 millones de euros.

- 7/11/2007.- Publica el manual de procedimiento militar en el Campamento Delta de la base de Guantánamo.
- 19/02/2008.- Un juzgado de San Francisco ordena la clausura de su página por publicar información confidencial sobre el banco de inversión suizo Julius Baer.
- 17/09/2008.- Difunde fotos y extractos de correos electrónicos personales de la gobernadora de Alaska y candidata a la vicepresidencia de Estados Unidos, Sarah Palin.
- 5/04/2010.- Divulga un vídeo en el que cuestiona la versión oficial sobre como el Ejército de Estados Unidos mató a once iraquíes en 2007.
- 25/07/2010.- Varios medios publican información secreta acerca de la guerra en Afganistán, filtrada por WikiLeaks, que subió a su página 91.000 documentos.
- Agosto 2010.- La fiscalía sueca abre una investigación contra Assange por presunto acoso sexual.
- 18/08/2010.- El Partido Pirata de Suecia le cede sus servidores para alojar sus contenidos.
- 22/10/2010.- Publica 391.000 documentos del Pentágono sobre la pasividad de Estados Unidos en abusos contra presos en Irak (2004-09) o los fallecidos en la invasión.
- 28/11/2010.- Comienza a filtrar 251.287 documentos a través de su web, en los que el Gobierno estadounidense da instrucciones a sus diplomáticos para que espíen a políticos extranjeros y altos funcionarios de la ONU.
- 2/12/2010.- El servidor francés OVH, en Roubaix, acoge a WikiLeaks después de que le rescindiera el servicio la estadounidense Amazon.
. WikiLeaks.org es desalojado del sistema de nombre de dominio por la estadounidense EveryDNS y se aloja en una IP suiza propiedad del Partido Pirata helvético. En pocos días son más de mil los nuevos lugares donde está disponible su información.
- 4/12/2010.- PayPal cancela la cuenta de WikiLeaks para recibir donaciones. Dos días después se cierra la cuenta en la suiza PostFinance.
- 7/12/2010.- Julian Assange es detenido por la policía londinense por las acusaciones que pesan sobre él en Suecia.
. Visa y Mastercard suspenden los pagos hacia WikiLeaks y los “hackers” del grupo “Anonymous” bloquean la página de la Fiscalía de Suecia y de Mastercard.
- 9/12/2010.- Los ataques de los “hackers” se dirigen a Visa y Paypal.
- 16/12/2010.- Assange queda en libertad bajo fianza.
- 18/12/2010.- El Bank of America anuncia que no procesará donaciones para WikiLeaks.
- 17/01/2011.- Assange recibe dos discos, con información de cuentas bancarias de 2.000 personalidades ricas y famosas, de Rudolf Elmer.
- 7/02/2011.- Comienza el proceso de extradición a Suecia de Assange.
- 24/02/2011.- El juez Howard Riddle del tribunal de Belmarsh (sur de Londres) aprueba la extradición de Assange a Suecia.
- 25/04/2011.- Varios medios comienzan a publicar los primeros cables del Pentágono sobre la prisión de Guantánamo, con fichas y expedientes de los detenidos en la base.
- 30/08/2011.- En los últimos cinco últimos días de agosto de 2011 el portal publica alrededor de 230.000 cables de la diplomacia estadounidense, sin editar, hasta alcanzar 251.287.
- 24/10/2011.- Julian Assange anuncia en Londres que WikiLeaks deja de publicar secretos oficiales por falta de financiación.
- 2/11/2011.- El Tribunal Superior de Londres da luz verde a la extradición de Assange a Suecia.
- 5/12/2011.- El Tribunal Superior de Londres autoriza a Assange a recurrir ante el Tribunal Supremo contra su extradición a Suecia.
- 16/12/2011.- El Tribunal Supremo del Reino Unido acepta tramitar el recurso del fundador de WikiLeaks en contra de su extradición.
- 25/01/2012.- La cadena de televisión Russia Today señala que Julian Assange entrevistará a políticos y personalidades de todo el mundo en un ciclo de programas.
- 1/02/2012.- El Tribunal Supremo del Reino Unido estudia el recurso presentado por Assange contra su extradición a Suecia. La defensa del fundador de WikiLeaks cuestiona ante ese Tribunal la autoridad de la Fiscalía sueca para pedir la extradición por considerar que “no tiene independencia ni imparcialidad”.
- 2/02/2012.- El Tribunal Supremo del Reino Unido concluye su revisión del recurso presentado por Assange contra su extradición a Suecia.
- 27/02/2012.- La red WikiLeaks anuncia que comienza a publicar más de cinco millones de correos electrónicos de la empresa privada estadounidense de seguridad Stratfor.
- 17/03/2012.- Assange debuta como presentador en el canal de la televisión rusa en inglés RT (Rusia Today) con una entrevista al líder del grupo chií libanés Hizbulá, Hasan Nasralá.
. Assange graba mediante una videoconferencia desde Inglaterra una entrevista con el presidente ecuatoriano, Rafael Correa.
- 30/05/2012.- El ministro australiano de Exteriores, Bob Carr, dice que su Gobierno carece de evidencias que sugieran que Estados Unidos persigue la extradición de Assange.
. El Tribunal Supremo da luz verde a la extradición de Assange a Suecia, donde se le acusa de varios delitos sexuales que él siempre ha negado.
- 14/06/2012.- El Tribunal Supremo rechaza una petición de Assange para que reabra su caso a fin de evitar su extradición a Suecia.
- 19/06/2012.- El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, informa de que Assange ha solicitado asilo político a la nación suramericana, y que se encuentra en la Embajada de Ecuador en Londres.
. Estados Unidos considera que la petición de asilo a Ecuador por parte de Assange “es un asunto entre Suecia, Reino Unido y el mismo Ecuador”.
. La Fiscalía sueca señala que la petición de Assange a Ecuador es una cuestión entre este país y el Reino Unido.
- 20/06/2012.- El Gobierno de Australia asegura que seguirá brindando ayuda consular a Assange.
. La Policía Metropolitana de Londres advierte de que Assange ha violado las condiciones de su arresto domiciliario, al refugiarse en la Embajada de Ecuador en la capital británica, y podría ser detenido.
- 23/06/2012.- Ecuador llama a consultas a su embajadora en Londres, Ana Albán, dentro del caso sobre la petición de asilo político de Assange.
- 28/06/2012.- La Policía Metropolitana de Londres ha entregado una carta a Assange para que se persone en una comisaría.
- 29/06/2012.- El portavoz de Assange asegura que este no se entregará a la Policía y permanecerá en la legación diplomática.
- 05/07/2012.- El portal WikiLeaks anunció que ha comenzado a publicar más de 2,4 millones de correos electrónicos de destacadas figuras políticas y compañías relacionadas con el régimen sirio y también con la oposición.
- 25/07/2012.- WikiLeaks considera “magnífico” que el jurista español Baltasar Garzón se haya sumado al equipo legal que defiende a Assange.
- 30/07/2012.- Christine Assange, madre del fundador de WikiLeaks, se reúne con el canciller de Ecuador en Quito y dice a la prensa que en Estados Unidos hay un jurado que estudia evidencias para presentar posibles cargos contra su hijo.
- 3/08/2012.- Baltasar Garzón señala que jurídicamente es “impensable” que Gran Bretaña no entregue un salvoconducto al australiano en caso de que Ecuador le conceda el asilo político.
- 6/08/2012.- El fiscal jefe australiano, Nicola Roxon, reitera que Australia no puede hacer más por Assange.
- 16/08/1012.- El ministro ecuatoriano de Relaciones Exteriores, Ricardo Patiño, anuncia que el Gobierno de su país ha concedido asilo a Assange. La decisión, dice, se sustenta en el derecho internacional y en la consideración de que su vida corre peligro si finalmente es extraditado a Estados Unidos. 
Fuente: Agencia EFE


Abrir una ventana para airear la corrupción, la vulneración de los derechos humanos y los comportamientos anti-democráticos en el seno de los gobiernos. Para eso se creaba en 2007 la organización WikiLeaks, una plataforma web donde es posible publicar documentos confidenciales de manera anónima.
El término Wikileaks, un guiño semántico a la Wikipedia y a la publicación de información confidencial: Leaks (filtraciones o fugas). De ahí el nombre de WikiLeaks, un sitio de Internet en el que cualquiera puede sacar a la luz documentos que contienen evidencias de hechos ilegales.
La facilidad y simplicidad de la Wikipedia, que permite la aportación de usuarios sin conocimientos técnicos, inspira a la organización de Julian Assange, conocida también como la Wikipedia de los secretos. La única condición que impone WikiLeaks es que los documentos sean auténticos.

Leer articulo:

http://www.nacionred.com/derechos-humanos/wikileaks-todo-lo-que-necesitas-saber

Fuerteventura, 31 de Agosto de 2012
F.G.S. 
-Diciembre 2006: Es creado el sitio Wikileaks.org. -Feb. 2008: Julian Assange enfrenta primera acción legal por haber acusado al banco suizo Julius Baer de ayudar a sus clientes a lavar dinero. -Abril de 2010: El soldado de EEUU Bradley Manning es arrestado sospechado de filtrar información confidencial norteamericana. -Julio de 2010: Se publican 77.000 documentos militares estadounidenses. -Octubre de 2010: Se publican 400.000 informes militares de Irak entre 2004 y 2009. Un mes después salen a la luz 250.00 cables diplomáticos estadounidenses.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/politica/asilo-Julian-Assange-Ecuador-wikileaks-Londres-Rafael-Correa-Patino-cronologia_0_756524380.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Cronología del caso de Julian Assange -Diciembre 2006: Es creado el sitio Wikileaks.org. -Feb. 2008: Julian Assange enfrenta primera acción legal por haber acusado al banco suizo Julius Baer de ayudar a sus clientes a lavar dinero. -Abril de 2010: El soldado de EEUU Bradley Manning es arrestado sospechado de filtrar información confidencial norteamericana. -Julio de 2010: Se publican 77.000 documentos militares estadounidenses. -Octubre de 2010: Se publican 400.000 informes militares de Irak entre 2004 y 2009. Un mes después salen a la luz 250.00 cables diplomáticos estadounidenses. -Agosto de 2010: Las autoridades suecas ordenan el arresto de Assange por violación, es cancelado horas más tarde. -Noviembre de 2010: Fiscal sueco emite orden de arresto en Europa. -Diciembre de 2010: Assange se entrega a Scotland Yard y es liberado tras el pago de fianza 9 días más tarde. -Febrero de 2011: El juez británico dicta la extradición de Assange. El australiano apela en julio. -5 abril de 2011: El gobierno de Ecuador expulsa del país a la Embajadora estadounidense, Heather Hodges, declarada persona no grata tras las revelaciones en Wikileaks de que, según ella, el presidente Rafael Correa conocía de la corrupción de un funcionario policial nombrado para un cargo. -17 abril de 2012: Assange entrevista a Correa en su programa El mundo del mañana, transmitido por Rusia Today, durante el período de arresto domiciliario que cumplió por más de 500 días en Londres. -21 abril 2012: El mandatario ecuatoriano señala que Assange ha sido calumniado, perseguido y linchado mediáticamente por revelar miles de mensajes que pusieron en jaque a la mayor potencia del mundo a través de Wikileaks. -Mayo de 2012: La Corte Suprema británica sentencia que Assange puede ser extraditado a Suecia. -19 de junio de 2012: Assange se refugia en la Embajada de Ecuador en Londres y pide asilo político por temer ser extraditado a Estados Unidos desde Suecia. También denunció su estado de indefensión por el gobierno de Australia. -22 junio de 2012: Correa afirma que su gobierno analiza el pedido de asilo político de Assange y considera extraña la naturaleza de los cargos imputados a éste, a quien calificó de luchador por la libertad de expresión sin límites. -3 julio de 2012: Christine Assange, madre de Julian, afirma en una entrevista publicada en Ecuador que el gobierno de Australia se ha convertido en una franquicia de Estados Unidos al haber abandonado completamente a su hijo. -24 julio de 2012: El español Baltarzar Garzón asume la dirección del equipo de defensa de Julian Assange y Wikileaks. -28 julio 2012: Christine Assange arriba a Ecuador para reunirse con funcionarios del Gobierno. -15 de agosto de 2012: Gran Bretaña amenaza con ingresar a la Embajada ecuatoriana en Londres para detener a Assange en caso de que no sea entregado a las autoridades británicas. -16 de agosto de 2012: El gobierno de Ecuador otorga el asilo político solicitado por Assange, aún cuando el Reino Unido anunció su negativa a otorgar el salvoconducto para que éste pueda abandonar la legación diplomática de este país en Londres.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/politica/asilo-Julian-Assange-Ecuador-wikileaks-Londres-Rafael-Correa-Patino-cronologia_0_756524380.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

viernes, 11 de mayo de 2012

La Misería de Corazón es peor que la Económica


Pequeño y Triste cuento de la realidad que estamos viviendo:

En las colas un hombre de mediana edad, sin mala pinta, un padre de familia, con su carrito verde pequeño con dos cartones de leche y varios paquetes de pasta, suplicando por favor una ayuda para pagar unos productos de primera necesidad, no más de cuatro euros seguro. Se me para el corazón ante una situación tan humillante, un hombre hecho y derecho pidiendo para llevar dos bolsitas de macarrones, tomate y leche a su casa. Le comento a los de mi alrededor que si ponemos 50 céntimos cada uno el hombre podrá pagar la cuenta y sus hijos al menos comerán unos días. Hacen como que no existo hasta que digo un me cago en ............... a viva voz y como puedo, intento explicar que esto nos puede pasar a cualquier de nosotros cualquier día. Más silencio. Tan solo una viejita (de las que habrá pasado hambre en la posguerra) y sin decir nada, colabora con un euro, yo pongo tres. El hombre, avergonzado, coge el dinero. Más silencio incómodo en las colas y en las cajas.

Es la victoria de la ideología dominante: no hay pobres, hay "loosers", perdedores... Inadaptados que no aprovecharon las oportunidades que la mano invisible del mercado puso a su alcance. La pobreza ya no tiene una explicación social y política; responde a la pereza o incompetencia del sujeto. Y nos lo hemos comido con patatas mientras veíamos Sálvame y celebrábamos la victoria de España en el mundial.

Mientras en Grecia, se organizan comedores y huertos populares al margen de las instituciones para cubrir las primeras necesidades, pero algunos sólo ven disturbios.


Fuerteventura, 12 de Mayo 2012

sábado, 5 de mayo de 2012

Grandes Empresas Españolas





Continuando con la publicación del blog y Felicitando primero a Todas las Madres del Mundo Mundial en su dia, je.je.je.!! Paso ya a comentar una noticia que aparece públicada en el periódico el Confidencial y que refleja ni más ni menos la situación a la que quieren llevar a los trabajadores europeos con esta sarta de mentiras y miedo, de recortes, crisis, paro,etc...

Por desgracia comprobamos que mientras el poder adquisitivo de los trabajadores cae en picado los beneficios de las Grandes Empresas aumenta como la espuma, je.je.je. Algo no cuadra!!!!!!!
Doy paso a la noticia:

Salarios miserables, jornadas sin fin, niñas explotadas, sindicatos proscritos, ambiente insalubre... El sombrío escenario laboral que engulle cotidianamente a miles de mujeres jóvenes del empobrecido estado indio de Tamil Nadu, empleadas en condiciones que rozan la esclavitud en los talleres que suministran productos textiles a las primeras marcas mundiales, parece condenado a perpetuarse en el tiempo. Y mientras las autoridades del gigante asiático toleran los abusos, 77 grandes empresas occidentales, entre ellas El Corte Inglés, Inditex -propietaria de firmas como Zara y Pull&Bear- y Cortefiel siguen obteniendo jugosos beneficios.
Así lo han vuelto a denunciar el prestigioso Centre for Research on Multinational Corporations, una organización independiente holandesa sin ánimo de lucro que escruta las prácticas de las grandes multinacionales, y el India Committee of the Netherlands, una ONG del mismo país impulsora de la campaña Clean Clothes (Ropas Limpias) contra la explotación laboral vinculada al comercio textil. En un exhaustivo informe hecho público ayer, ambas organizaciones sacan de nuevo los colores a los principales emporios mundiales de la confección por comerciar con esa tupida trama de trabajo esclavo.
El Corte Inglés, Inditex, Cortefiel y la inmensa mayoría de las otras 74 firmas que integran esa lista negra son reincidentes. Su nombre ya apareció en un primer informe que, bajo el título Captured by cotton (Atrapadas en el algodón), se hizo público en mayo de 2011. En él se denunciaba el proceso de reclutamiento de miles de niñas y jóvenes de entre 14 y 20 años por los cuatro grandes fabricantes textiles de Tamil Nadu, uno de los estados más pobres de la India: Bannari Amman Group, KPR Mill, SSM India y Eastman Exports. Esta última, que cuenta con una red de 33 talleres, tiene entre sus principales clientes a las tres empresas españolas.
Aquel primer informe revelaba que las adolescentes contratadas en condiciones de semiesclavitud pertenecen a los Dalit, la casta más baja de la India, considerada impura y empleada en trabajos marginales. Niñas y jóvenes son atraídas por sus empleadores con promesas de una vida mejor -incluidas tres comidas diarias y alojamiento en los mismos talleres- y empujadas por sus paupérrimos padres ante el reclamo de un salario diferido que cobrarán al finalizar sus contratos, y que servirá para costear su dote -lejos del alcance de su familia- y contraer matrimonio. Es lo que se conoce como Plan Sumangali, una palabra tamil que define a las mujeres solteras cuya máxima aspiración es casarse y verse colmadas de bienes materiales.................

Podeis seguir el articulo entero en este enlace:

 http://www.elconfidencial.com/espana/2012/04/26/tres-grandes-empresas-espanolas-siguen-en-la-lista-negra-de-trabajo-esclavo-96849/

Fernando, 6 de Mayo de 2012

jueves, 3 de mayo de 2012

La Deuda II

De las 203 naciones en el mundo actual, sólo cuatro (!) no le deben dinero a
otras. La deuda externa colectiva de todos los gobiernos en el mundo es ahora de cerca de 52
billones de dólares14 y esta cifra no incluye la deuda interna masiva de cada país. (1 trillón en EU
= 1 billón en español.)
El mundo entero está, básicamente, en bancarrota. Pero, ¿cómo? ¿Cómo puede el mundo
entero deberse dinero a sí mismo?
Obviamente, todo es un disparate. No existe tal cosa llamada 'dinero'. Sólo hay recursos
planetarios, trabajo humano e ingenio humano. El sistema monetario no es más que un juego... y
uno obsoleto y disfuncional además.
Aquellos en situación de poder social alteran las reglas del juego, a voluntad. La naturaleza
de esas reglas está guiada por las mismas mentalidades competitivas y distorsionadas que se
usan en la vida "monetaria" cotidiana, sólo que ahora el juego está arreglado desde la raíz para
favorecer a aquellos que dirigen el espectáculo.
Por ejemplo, si tienes 1 millón de dólares y los depositas en un certificado de depósito al 5%
de interés, vas a generar $50,000 al año simplemente por ese depósito. Estás haciendo dinero del
dinero mismo... haciendo papel de otro papel... nada más. Sin inventar, ni contribuir a la sociedad
ni nada.
Habiendo indicado esto, si eres una persona de clase media-baja, con fondos limitados y
tienes que pedir préstamos con intereses para comprar tu casa o usar tarjetas de crédito,
entonces estás pagándole intereses al banco, los cuales usa el banco, en teoría, ¡para pagarle a la
persona del Certificado de Depósito su 5%! No sólo es escandalosamente ofensiva esta ecuación
debido al empleo de la usura (intereses) para 'robar al pobre para darle al rico', sino que también
perpetúa la estratificación clasista por su mismo diseño, manteniendo pobres a las clases bajas,
bajo la carga constante de la deuda, mientras que mantiene ricas a las clases altas, por medio de
convertir el dinero excesivo en más dinero, sin ningún trabajo.

miércoles, 2 de mayo de 2012

Día de los Derechos Humanos




En 1950 la Asamblea General de Naciones Unidas decidió instaurar el 10 de diciembre como el Día Internacional de los Derechos Humanos. Desde entonces ese día se convierte anualmente en una conmemoración de la aprobación de la Declaración de Derechos Humanos firmada en 1948.
La promoción y protección de los derechos humanos ha sido una de las mayores preocupaciones para las Naciones Unidas desde 1945, fecha en la cual los países fundadores de la Organización, acordaron impedir que los horrores de la Segunda Guerra Mundial se reproduzcan.
Tres años después, en la Declaración Universal de los Derechos del Humanos, la Asamblea general exprimió que el respeto a los derechos humanos y a la dignidad de la persona humana "son los fundamentos para la libertad, justicia y paz en el mundo". En 1950 la Asamblea General invitó a todos los Estados miembros y a las organizaciones interesadas a que observaran el 10 de diciembre de cada año como Día de los Derechos Humanos.
Con el Día se conmemora el aniversario de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por la Asamblea General en 1948. Con el transcurso del tiempo, se han desarrollado un conjunto de instrumentos y mecanismos destinados a la primacía de los derechos humanos y al afrontamiento de los problemas que se oponen a la plena realización de los mismos en cualquier región.
La Asamblea General de la ONU pidió a todos los países miembros que publicaran el texto de la Declaración y dispusieran que fuera "distribuido, expuesto, leído y comentado en las escuelas y otros establecimientos de enseñanza, sin distinción fundada en la condición política de los países o de los territorios".
En sus 30 artículos, la Declaración detalla los derechos fundamentales de índole civil, cultural, económica, política y social de que deben disfrutar todas las personas en todos los países.
Estos derechos son más ampliamente desarrollados en dos tratados de obligatoriedad jurídica que fueron negociados con el auspicio de las Naciones Unidas: el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos con sus dos protocolos facultativos, uno sobre procedimientos de recurso, que extiende a los particulares el derecho a presentar peticiones, y otro sobre la abolición de la pena de muerte.

La Deuda




Ante la situación en la que nos encontramos, son necesarias varias consideraciones. Es necesario entender con claridad que la deuda por sí misma es una herramienta muy activa para el control social, pero no en las formas que la mayoría consideraría. En este sistema monetario en el que nos ha tocado vivir, toda la estructura está basada en la participación humana. La estructura siempre es jerárquica, así que aquellos en la cima de la pirámide siempre se benefician más que la mayoría en la base. En consecuencia, mantener a la gente motivada a estar empleada y temerosa de perder sus trabajos y de este modo ser serviles, es una circunstancia positiva para aquellos en la cima. Una persona que "necesita" un trabajo, tiene más probabilidad de aceptar un salario bajo y menos probabilidad de causar problemas.
Una de las formas más confiables de tener trabajando a las personas y mantenerlas
subordinadas es endeudándolas. Una persona muy endeudada será mucho más sumisa en el sistema que una persona que no tiene deudas. Este mecanismo de "esclavitud por deuda" es poco mencionado, pues la mayoría ni siquiera piensa en eso. Cada euro en existencia teóricamente tiene que ser pagado al sistema bancario y para pagar ese dinero, tiene que ser "ganado" por la parte endeudada, usualmente a través del "salario" o "ganancias", requiriendo por consiguiente del servicio/servilismo humano.
Este asunto se agrava por la realidad de que siempre hay más deuda pendiente que dinero en existencia (debido al interés cargado), haciendo que los intentos del público de "terminar sin pérdidas ni ganancias" dentro del sistema sean inútiles. Siempre habrá más deuda que pagar, asegurando la esclavitud de las masas.