Mostrando entradas con la etiqueta libertad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libertad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de octubre de 2014

Declaración Universal de Derechos Humanos

https://drive.google.com/file/d/0B2yFXvGS6KzEWURsbzhvaGNMNU0/view?usp=sharing
Acceso a la Declaración
Traemos en esta ocasión a Rincón del Ciudadano la Declaración Universal de Derechos Humanos. Es triste comprobar cómo cada día y en diferentes zonas del planeta, sistemáticamente, estos derechos son vulnerados y pisoteados. Aprovechamos la ocasión para recordar y poner a vuestra disposición la declaración completa en el enlace de la imagen. El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, cuyo texto completo figura en las páginas siguientes. Tras este acto histórico, la Asamblea pidió a todos los Países Miembros que publicaran el texto de la Declaración y dispusieran que fuera "distribuido, expuesto, leído y comentado en las escuelas y otros establecimientos de enseñanza, sin distinción fundada en la condición política de los países o de los territorios".


Preámbulo

      Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e Inalienables de todos los miembros de la familia humana;
Considerando que el desconocimiento y él menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y que se ha proclamado, como la aspiración s elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias;
Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión;
Considerando también esencial promover el desarrollo de relaciones amistosas entre las naciones;
Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres, y se han declarado resueltos a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto s amplio de la libertad;


Considerando que los Estados Miembros se han comprometido a asegurar, en cooperación con la Organización de las Naciones Unidas, erespeto universal y efectivo a los derechos y libertades fundamentales del hombre, y

Considerando que una concepción común de estos derechos y libertades es de la mayor importancia para el pleno cumplimiento de dicho compromiso;



Fuerteventura, 01 de Octubre 2014

martes, 19 de febrero de 2013

Rincón del Ciudadano con la Marea Ciudadana

Desde las páginas de este blog mostramos nuestro apoyo a las movilizaciones de la Marea Ciudadana el 23F. Aquí os dejo el comunicado de la Plataforma:
La presión de los mercados financieros, la deuda ilegítima creada por el propio sistema financiero especulativo y las brutales políticas de ajuste dirigidas contra la mayoría de la sociedad, junto con la corrupción y la pérdida de legitimidad de las instituciones, están causando en nuestro país la mayor crisis de la democracia de las últimas décadas. 
El creciente desempleo, el ataque a la Sanidad y la Educación públicas, a los derechos laborales y sociales, al medio ambiente, nos ha hecho confluir en las calles, en las mareas ciudadanas, blanca, verde, roja, naranja, amarilla, negra, azul, violeta… defendiendo nuestros derechos. 
Una sociedad justa y viable sólo será posible si la ciudadanía se une para defender los derechos sociales por encima de los mercados y la política honesta y la justicia social por encima de los intereses de las élites financieras. 
La reforma del artículo 135 de la Constitución española, sin consulta alguna a la ciudadanía, supedita todos los recursos del Estado al pago de esta deuda ilegítima a costa de recortar todos los servicios públicos y de subastar a precio de saldo el patrimonio del Estado. Esta reforma supuso un “golpe de estado financiero”, primando el pago de los intereses frente a las obligaciones propias de un Estado Social y de Derecho.
En 1981, tras el golpe militar, la ciudadanía se manifestó masivamente en defensa de la Libertad y la Democracia. 
Ahora, 32 años después, llamamos a toda la ciudadanía, a todas las mareas, asambleas, organizaciones y colectivos a confluir en una jornada de movilización el próximo 23 de febrero.
Por la Democracia, la Libertad y los Derechos sociales. No al golpe de estado financiero. No debemos, no pagamos. Hay alternativas. Hay soluciones: 
- Por la Justicia social y ambiental. 
- Por la Transparencia y la Democracia participativa.
- En defensa de unos Servicios Públicos y Universales. 
- Por una Auditoria Ciudadana de la Deuda. Contra la Deuda ilegítima.
Aquí os dejo unos enlaces con la convocatoria:

Twitter: @MareaCiudadana (hashtag #23F)

Rincón del Ciudadano y Derechos Civiles
Fuerteventura, 20 de Febrero de 2013

domingo, 13 de mayo de 2012

Identificación Policial y Cacheos

identificación_policial

Resumen de lo que indica la Ley en relación al cómo, cuándo y por qué un miembro de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado puede requerir que te identifiques mientras circulas por la vía pública, y las obligaciones que ellos tienen para con los ciudadanos.
Resumen de lo que indica la Ley en relación al cómo, cuándo y por qué un miembro de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado puede requerir que te identifiques mientras circulas por la vía pública, y las obligaciones que ellos tienen para con los ciudadanos.

Durante los últimos meses estamos asistiendo a una inusual actividad policial en nuestras calles: manifestaciones, reuniones, quedadas, acampadas, concentraciones; por la red circulan un gran número de videos donde se muestra a diversos miembros de los cuerpos de policía requiriendo identificaciones y en algunos casos aparentemente de forma aleatoria y arbitraria así como violenta.
Con el objeto de aclarar un poco qué es lo que indica la  Ley en materia de identificación policial aquí hacemos un breve resumen de las diversas leyes aplicables al caso:
1º: Principios generales: según el artículo 5 de la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (LOFCS) en toda actuación policial deben respetarse los siguientes elementos:



  • a) Adecuación al Ordenamiento Jurídico; aquí dice la LOFCS expresamente que se debe actuar con “absoluta neutralidad política e imparcialidad y, en consecuencia, sin discriminación alguna por razón de raza, religión u opinión”.
  • b) Relaciones con la comunidad; aquí dice expresamente la LOFCS que se debe impedir “en el ejercicio de su actuación profesional, cualquier  práctica abusiva,  arbitraria  o discriminatoria que entrañe violencia física o moral“.  Añade: “Observar en todo momento un trato correcto y esmerado en sus relaciones con los ciudadanos, a quienes procurarán auxiliar y proteger”.
  • c) Tratamiento de detenidos, que dice expresamente la LOFCS que “Los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad deberán identificarse debidamente como tales en el momento de efectuar una detención”.
  • Es importante retener estos tres elementos esenciales de toda actuación policial.
    En relación a la identificación de personas en la vía pública, tenemos expresamente:
    2º: El artículo 20 de la Ley Orgánica 1/1992, de 21 de febrero, sobre Protección de la Seguridad Ciudadana (LOPSC), este artículo viene a decir lo siguiente:



  • a) Los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad  podrán requerir, en el ejercicio de sus funciones de indagación o prevención, la identificación de las personas y realizar las comprobaciones pertinentes en la vía pública,  siempre que el conocimiento de la identidad de las personas requeridas fuere necesario para el ejercicio de las funciones de protección de la seguridad que a los agentes encomiendan la presente Ley y la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
  • b)  ¿Qué pasa si una persona no se identifica o no lleva identificación?; lo prevé también el artículo 20 de esta Ley: de no lograrse la identificación por cualquier medio, y cuando resulte necesario a los mismos fines del apartado anterior, los agentes, para impedir la comisión de un delito o falta, o al objeto de sancionar una infracción,  podrán requerir a quienes no pudieran ser identificados a que les acompañen a dependencias próximas y que cuenten con medios adecuados para realizar las diligencias de identificación, a estos solos efectos y por el tiempo imprescindible.
  • c)  ¿Y qué pasa si simplemente me niego a identificarme sin causa justificada? Pues nos podrán imputar una falta prevista en el artículo 634 del Código Penal, que dice:  “Los que faltaren al respeto y consideración debida a la autoridad o sus agentes, o los desobedecieren levemente, cuando ejerzan sus funciones, serán castigados con la pena de multa de diez a sesenta días.” o incluso de delito se si dieran determinadas circunstancia, según el artículo 556 del Código Penal aunque esto ya es más raro en el ámbito que aquí exponemos.
  • PERO OJO. El artículo 495 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal estipula que NO podemos ser detenidos por la comisión de una simple falta a no ser que no tuviesemos domicilio conocido.
  • Muy bien,  pero ¿el policía tiene alguna obligación en esta materia? SÍ. Para empezar los elementos que comentabamos en 1º. Pero además, según el artículo 21 del Real Decreto 1484/1987, de 4 de diciembre, sobre normas generales relativas a escalas, categorías, personal facultativo y técnico, uniformes, distintivos y armamento del Cuerpo Nacional de Policía, están obligados a identificarse de dos formas:
    Si van uniformados deben llevar el número de placa en la parte superior derecha del uniforme, y además deben exhibir su carnet profesional si un ciudadano así lo requiere. Esto es lo que dice literalmente este artículo “Los funcionarios que realizan servicio de uniforme acreditarán su condición de Agentes de la Autoridad con el mismo. No obstante, llevarán obligatoriamente el carné profesional, que será exhibido cuando sean requeridos para identificarse por los ciudadanos, con motivo de sus actuaciones policiales.”.
    Por tanto, en resumen:



  • ¿Estoy obligado a identificarme? Sí, si no se trata de una identificación arbitraria o abusiva. El problema estará luego en interpretar si cada caso concreto era o no arbitrario. En cualquier caso, debe existir un motivo aparente para la identificación.
  • ¿Y si no me identifico o no llevo identificación? Pueden llevarte a dependencias policiales para identificarte por otros medios, siempre y cuando se haga esto para impedir la comisión de un delito o falta o para sancionar una infracción.
  • ¿Puedo solicitar la identificación al policía? Sí. Te deben mostrar tanto la placa que llevan en el uniforme como su carnet profesional. De hecho, primero deberían identificarse y luego solicitar la identificación del ciudadano. No hay ningún problema en apuntarte sus datos, deben permitirte hacerlo.

  • http://www.eprivacidad.es/identificacion-policial-en-la-calle/ 
    Os adjunto un par de sentencias del Tribunal Supremo que complementan la información dada anteriormente:
     "Sentencia del Tribunal Supremo de 7 de julio de 1.995. Diligencias de cacheo: presupuestos de su legitimidad y de la legalidad de su ejecución.

    La diligencia de cacheo, consistente en el registro de una persona para saber si oculta elementos que puedan servir para la prueba de un delito, no es equiparable a una detención en el sentido del artículo 490 y ss de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Indudablemente, aunque implica una breve medida coactiva que afecta a la libertad ambulatoria, pero en este sentido se diferencia en forma esencial de la detención, pues en efecto, es cuantitativamente reducido.


    Por esta razón las exigencias previstas en la Ley para una detención no pueden ser extendidas a la diligencia de cacheo".


    Sentencia del Tribunal Supremo de 17 de enero de 1.997. Mantiene claramente que el derecho a la libertad y como contrapartida el derecho a no ser privado de ella sino en los casos y en la forma establecida por la Ley, así como el derecho a circular libremente por el territorio nacional no se ven afectados por las diligencias policiales de cacheo e identificación pues éstas aunque resulten inevitablemente molestas, supone para el afectado un sometimiento LEGÍTIMO desde la perspectiva constitucional a las normas de Policía.


    A este respecto la doctrina jurisprudencial ha emitido las siguientes consideraciones al respecto:


    La función atribuida por la Constitución española a la Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en su artículo 104.1 - proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana- y comprende la prevención de la comisión de delitos.

    La diligencia de cacheo e identificación efectuada en el curso de controles preventivos es una medida preventivo-policial NO SUJETA A LAS MISMAS FORMALIDADES QUE LA DETENCIÓN, art. 17.3 CE.
    La diligencia de cacheo e identificación implica para su realización una consecuente inmovilización del ciudadano durante el tiempo imprescindible para su práctica, suponiendo para el afectado un sometimiento legítimo, desde la perspectiva constitucional, a las normas de policía.
    La diligencia de cacheo e identificación debe llevarse con radical cautela y también con racional espíritu investigador, lo que conlleva la posibilidad de actuar por simples sospechas, siempre que estas no sean ilógicas, irracionales o arbitrarias.
    La aprehensión durante la diligencia de cacheo e identificación de drogas, estupefacientes u otros efectos procedentes del delito puede ser considerada PRUEBA LÍCITA por los tribunales, sin que incurra en violación de los derechos fundamentales - art. 11.1 LOPJ.
    Con estos planteamientos la conclusión es evidente: los cacheos suponen una situación equiparable a los controles de tráfico, la libertad deambulatoria no se ve afectada y estamos en presencia de un sometimiento legítimo a las normas de Policía.
    Fuerteventura, 14 de Mayo 2012
    Licencia Creative Commons
    Rincón del Ciudadano y Derechos Civiles por Fernando González Silva se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Puerta del Sol

    Comunicado desde Democracia Real Ya

    Título: #12M15M: UN AÑO DESPUÉS VOLVEMOS A LAS PLAZAS


    Un año después del 15M, cientos de miles de personas de diferentes puntos del planeta hemos vuelto a salir a las calles, para recordar que, durante este tiempo, no hemos dejado de soñar, trabajar y luchar por devolver al pueblo su soberanía. Una vez más, mujeres y hombres de diferentes formas de pensar, creencias, ideología política… hemos unido nuestras voces contra el abuso de dirigentes y mercados, para reclamar unos derechos que ya nos han sido negados durante demasiado tiempo y para demostrar que seguimos despiertos.


    Y una vez más, hemos sabido demostrar nuestros principios: frente a los intentos, por parte de nuestros políticos, de hacernos pasar por terroristas y delincuentes, frente a sus provocaciones, sus prohibiciones y sus ansias por coartar nuestra libertad de expresión, los ciudadanos hemos salido a la calle armados con nuestras manos abiertas y nuestras voces, dejando que sea la desobediencia civil pacífica, y no la violencia, la que respalde nuestras reivindicaciones.


    Desgraciadamente, tenemos que lamentar incidentes con las fuerzas de seguridad en varias ciudades de España:


    En Zaragoza, la Policía Nacional comenzó, a las 3H55 de la madrugada, a identificar a las personas (que, según testigos presenciales, en ese momento eran medio centenar), concentradas en la Plaza del Pilar para, posteriormente, proceder a su desalojo, que tuvo lugar de forma pacífica . Una persona fue detenida y trasladada a comisaría al negarse a mostrar su DNI.


    Desalojo Acampada Zaragoza:
    http://www.youtube.com/watch?v=uCuEXZL6n3c

    Asimismo, miembros de la Policía Nacional intervinieron, alrededor de las 3,00 de la mañana, para desalojar de la Plaça d’Espanya de Palma de Mallorca a unas 150 personas que se hallaban allí concentradas. No hubo detenidos, aunque sí algunos heridos de carácter leve.


    Desalojan Pl. España a las tres de la madrugada uno a uno (Palma e Mallorca) - 13.05.2012
    http://www.youtube.com/watch?v=Brjc1X8HEsw&feature=youtu.be

    La Plaça del Ajuntament de Valencia fue el escenario elegido ayer por Rita Barberá para instalar la mascletá que, tradicionalmente, se prepara en el antiguo cauce del río Turia para celebrar el día de la Mare de Deu. En torno a las 20,00 horas, los manifestantes consiguieron romper el cerco de la policía local que impedía el acceso a dicha plaza, procediendo al desmantelamiento de la mascletá.


    El boicot de Rita Barberá no consigue impedir que los manifestantes accedan a la plaza del 15M:
    http://www.youtube.com/watch?v=-X9qQqZLIaE&sns=em

    En Madrid, alrededor de las 4:45 de la madrugada comenzó el desalojo de unas 200 personas que permanecían reunidas en la Puerta del Sol. El desalojo culminó a las 5:00 a.m. con 18 detenidos a los que se acusa de los delitos de "atentado a agente de la autoridad" y "resistencia y desobediencia", según ha indicado a la agencia Efe una portavoz de la Jefatura Superior de Policía de Madrid. Como se puede ver en los vídeos que se han difundido, los “indignados” que permanecían en la plaza se sentaron en el suelo para impedir ser expulsados del lugar, siendo algunos de ellos arrastrados por los agentes.


    Al final, tres personas tuvieron que ser atendidas (dos agentes por contusiones y un manifestante por un ataque de asma). Como siempre resulta extraño que policías en perfecta forma física y equipados para un desalojo resulten heridos al arrastrar por el suelo a unos manifestantes.

    "Fue después, en Gran Vía donde hubo una carga y los secretas detuvieron a 11 personas", declara la comisión de Legal de Sol que ha recibido, por el momento, una veintena de llamadas de personas que han sufrido lesiones. "Y sabemos de otras en las mismas condiciones entre las detenidas", aseguran.
    La policía también ha desmantelado las lonas, que a modo de toldos, habían sido instaladas por los 'indignados' para fijar allí el lugar de reunión de grupos de trabajo para la elaboración de propuestas alternativas para solucionar los problemas económicos, políticos y sociales durante el día de hoy con vista a evitar los estragos del calor en la capital. Durante la tarde de ayer, el calor hizo que 20 personas tuvieran que ser atendidas por lipotimias en Sol.

    El Código Penal preve penas de prisión para los delitos de los que se acusa a los detenidos de entre 2 y 4 años y multas de 3 a 6 meses. Según la fuente, algunos serán acusados de los dos delitos y otros sólo de uno de ellos. No obstante, la gravedad de la pena dependerá de si tienen antecedentes penales, así como de otros posibles agravantes o atenuantes. La portavoz policial ha confirmado de forma imprecisa que "muchos" de los detenidos tienen antecedentes policiales. De momento, permanecen en la comisaría de Moratalaz y hasta hoy por la tarde no podrán ver a su abogado.


    Durante la mañana de hoy las asambleas se están celebrando con perfecta normalidad y se convoca a la gente a las 17:00 a una concentración en Sol en apoyo a los detenidos.


    http://www.youtube.com/watch?v=3vCvvci-BwA&feature=player_embedded

    http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=OStCsAmozpo


    El 12M sólo es un nuevo alto en nuestro camino: cada paso cuenta, cada éxito suma. Una vez más, sabemos que el mundo entero está unido para un cambio global.


    EL 15M CAMBIÓ TU FORMA DE PENSAR; CAMBIA AHORA TU FORMA DE ACTUAR

    jueves, 10 de mayo de 2012

    Democracia Real Ya- 12M, 15M

    Democracia Real 15-M
     En este nuevo post os dejo un comunicado de Democracia Real Ya y las nuevas movilizaciones!!! 
    Vivimos en un mundo dominado por fuerzas incapaces ya (si es que alguna vez lo fueron) de procurar una vida digna a todos los habitantes del planeta, garantizando los derechos básicos de existencia que nos permitan vivir con dignidad y libertad. Un mundo dónde se nos dice que no hay más alternativa que la pérdida de derechos adquiridos tras largas luchas.

    Hemos llegado a un mundo en el que el éxi
    to se ha asimilado a la pérdida de valores esenciales de la humanidad, como la solidaridad y el apoyo mutuo. Es más, todo aquello que no fomente la competitividad, el egoísmo y la avaricia es presentado como disfuncional. Una ideología inmoral que se ve reforzada por la hegemonía cultural de los grandes medios de comunicación, auténticos instrumentos generadores del consenso necesario alrededor de este sistema injusto e insolidario.

    Pero no nos hemos quedado callados. Hemos despertado nuestras conciencias, y éstas se han sumado a una ola de conciencia colectiva que está iluminando el planeta de una punta a otra. Desde Túnez a la Plaza Tahrir, desde Madrid a Reikjavik, desde Nueva York a Bruselas, los pueblos del mundo se han alzado, en la Primavera Árabe, en la dignidad islandesa, en la indignación del 15M o la Ocupación de Wall Street. Todos unidos hemos denunciado el estado actual del mundo. Nuestro esfuerzo ha servido para decir basta ya a escala mundial, y comenzar a promover cambios a nivel global.

    Es por ello que nosotros, mujeres y hombres, habitantes de este planeta, hemos decidido libremente unirnos y hacer oír nuestra voz de nuevo este 12 de Mayo en todo el mundo, para denunciar el estado actual de nuestro planeta, y exigir la aplicación de otras políticas distintas, destinadas al fomento y promoción del bien común.

    Denunciamos que la actual distribución de los recursos económicos es tal que sólo una minoría muy exigua escapa de la pobreza o la precariedad. Las generaciones futuras están condenadas a recibir una herencia envenenada debido a los crímenes medioambientales cometidos por los ricos y poderos contra todos nosotros. Los sistemas políticos democráticos, allí dónde los hay, han sido vaciados de significado casi en su totalidad, poniéndolos al servicio de los mismos que sólo están interesados en aumentar el beneficio para sus corporaciones o instituciones financieras, sin importar el destino del planeta o de sus habitantes.

    jueves, 3 de mayo de 2012

    La Deuda II

    De las 203 naciones en el mundo actual, sólo cuatro (!) no le deben dinero a
    otras. La deuda externa colectiva de todos los gobiernos en el mundo es ahora de cerca de 52
    billones de dólares14 y esta cifra no incluye la deuda interna masiva de cada país. (1 trillón en EU
    = 1 billón en español.)
    El mundo entero está, básicamente, en bancarrota. Pero, ¿cómo? ¿Cómo puede el mundo
    entero deberse dinero a sí mismo?
    Obviamente, todo es un disparate. No existe tal cosa llamada 'dinero'. Sólo hay recursos
    planetarios, trabajo humano e ingenio humano. El sistema monetario no es más que un juego... y
    uno obsoleto y disfuncional además.
    Aquellos en situación de poder social alteran las reglas del juego, a voluntad. La naturaleza
    de esas reglas está guiada por las mismas mentalidades competitivas y distorsionadas que se
    usan en la vida "monetaria" cotidiana, sólo que ahora el juego está arreglado desde la raíz para
    favorecer a aquellos que dirigen el espectáculo.
    Por ejemplo, si tienes 1 millón de dólares y los depositas en un certificado de depósito al 5%
    de interés, vas a generar $50,000 al año simplemente por ese depósito. Estás haciendo dinero del
    dinero mismo... haciendo papel de otro papel... nada más. Sin inventar, ni contribuir a la sociedad
    ni nada.
    Habiendo indicado esto, si eres una persona de clase media-baja, con fondos limitados y
    tienes que pedir préstamos con intereses para comprar tu casa o usar tarjetas de crédito,
    entonces estás pagándole intereses al banco, los cuales usa el banco, en teoría, ¡para pagarle a la
    persona del Certificado de Depósito su 5%! No sólo es escandalosamente ofensiva esta ecuación
    debido al empleo de la usura (intereses) para 'robar al pobre para darle al rico', sino que también
    perpetúa la estratificación clasista por su mismo diseño, manteniendo pobres a las clases bajas,
    bajo la carga constante de la deuda, mientras que mantiene ricas a las clases altas, por medio de
    convertir el dinero excesivo en más dinero, sin ningún trabajo.

    miércoles, 2 de mayo de 2012

    Día de los Derechos Humanos




    En 1950 la Asamblea General de Naciones Unidas decidió instaurar el 10 de diciembre como el Día Internacional de los Derechos Humanos. Desde entonces ese día se convierte anualmente en una conmemoración de la aprobación de la Declaración de Derechos Humanos firmada en 1948.
    La promoción y protección de los derechos humanos ha sido una de las mayores preocupaciones para las Naciones Unidas desde 1945, fecha en la cual los países fundadores de la Organización, acordaron impedir que los horrores de la Segunda Guerra Mundial se reproduzcan.
    Tres años después, en la Declaración Universal de los Derechos del Humanos, la Asamblea general exprimió que el respeto a los derechos humanos y a la dignidad de la persona humana "son los fundamentos para la libertad, justicia y paz en el mundo". En 1950 la Asamblea General invitó a todos los Estados miembros y a las organizaciones interesadas a que observaran el 10 de diciembre de cada año como Día de los Derechos Humanos.
    Con el Día se conmemora el aniversario de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por la Asamblea General en 1948. Con el transcurso del tiempo, se han desarrollado un conjunto de instrumentos y mecanismos destinados a la primacía de los derechos humanos y al afrontamiento de los problemas que se oponen a la plena realización de los mismos en cualquier región.
    La Asamblea General de la ONU pidió a todos los países miembros que publicaran el texto de la Declaración y dispusieran que fuera "distribuido, expuesto, leído y comentado en las escuelas y otros establecimientos de enseñanza, sin distinción fundada en la condición política de los países o de los territorios".
    En sus 30 artículos, la Declaración detalla los derechos fundamentales de índole civil, cultural, económica, política y social de que deben disfrutar todas las personas en todos los países.
    Estos derechos son más ampliamente desarrollados en dos tratados de obligatoriedad jurídica que fueron negociados con el auspicio de las Naciones Unidas: el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos con sus dos protocolos facultativos, uno sobre procedimientos de recurso, que extiende a los particulares el derecho a presentar peticiones, y otro sobre la abolición de la pena de muerte.

    La Deuda




    Ante la situación en la que nos encontramos, son necesarias varias consideraciones. Es necesario entender con claridad que la deuda por sí misma es una herramienta muy activa para el control social, pero no en las formas que la mayoría consideraría. En este sistema monetario en el que nos ha tocado vivir, toda la estructura está basada en la participación humana. La estructura siempre es jerárquica, así que aquellos en la cima de la pirámide siempre se benefician más que la mayoría en la base. En consecuencia, mantener a la gente motivada a estar empleada y temerosa de perder sus trabajos y de este modo ser serviles, es una circunstancia positiva para aquellos en la cima. Una persona que "necesita" un trabajo, tiene más probabilidad de aceptar un salario bajo y menos probabilidad de causar problemas.
    Una de las formas más confiables de tener trabajando a las personas y mantenerlas
    subordinadas es endeudándolas. Una persona muy endeudada será mucho más sumisa en el sistema que una persona que no tiene deudas. Este mecanismo de "esclavitud por deuda" es poco mencionado, pues la mayoría ni siquiera piensa en eso. Cada euro en existencia teóricamente tiene que ser pagado al sistema bancario y para pagar ese dinero, tiene que ser "ganado" por la parte endeudada, usualmente a través del "salario" o "ganancias", requiriendo por consiguiente del servicio/servilismo humano.
    Este asunto se agrava por la realidad de que siempre hay más deuda pendiente que dinero en existencia (debido al interés cargado), haciendo que los intentos del público de "terminar sin pérdidas ni ganancias" dentro del sistema sean inútiles. Siempre habrá más deuda que pagar, asegurando la esclavitud de las masas.

    Declaración Universal Derechos Humanos


    Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana;
    Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y que se ha proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias;
    Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión;
    Considerando también esencial promover el desarrollo de relaciones amistosas entre las naciones;
    Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres, y se han declarado resueltos a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad;
    Considerando que los Estados Miembros se han comprometido a asegurar, en cooperación con la Organización de las Naciones Unidas, el respeto universal y efectivo a los derechos y libertades fundamentales del hombre, y
    Considerando que una concepción común de estos derechos y libertades es de la mayor importancia para el pleno cumplimiento de dicho compromiso;
    LA ASAMBLEA GENERAL proclama la presente DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción.

    Punto de Encuentro


    rincón_ciudadano

    Comienzo la andadura en este blog con los principios básicos que presidirán y acompañarán los post. Por supuesto, dar las gracias a los lectores que se acerquen hasta aquí:
    Respetemos la libertad de conciencia, las creencias políticas y religiosas de todas las personas y, al mismo tiempo, exijamos que no nos impongan las de los demás, aunque sean mayoría.


    Valoremos y defendamos la diversidad cultural y étnica de nuestro país. La diversidad es nuestra riqueza.

    Demos a la fraternidad el lugar que merece sobre la fuerza. No forcemos ni permitamos que se fuerce a ninguna persona a tener o a no tener hijos, ni
    a sostener con otras personas relaciones íntimas no consentidas.

     Promovamos la equidad entre mujeres y hombres en la vida privada y en la vida pública.

    Procuremos el bien de todas las personas, defendamos el derecho de cada una a elegir su manera de vivir, amar y buscar la felicidad.

     Aboguemos por la igualdad ante la ley y el reforzamiento de un auténtico Estado de Derecho.

     Manifestemos activamente nuestra solidaridad con quienes ven atropellado su derecho a decidir.